Aumento de la frecuencia cardíaca, debilidad, letargo, vómitos, dificultad para respirar, obesidad, cojera, fiebre leve y colapso.
El infarto en el miocardio, denominado comúnmente ataque al corazón, es poco frecuente en perros y ocurre cuando coágulos de sangre bloquean el flujo sanguíneo hacia las arterias coronarias. Como consecuencia, parte de la capa muscular del corazón se destruye debido a la falta de oxígeno.
Aumento de la frecuencia cardíaca, debilidad, letargo, vómitos, dificultad para respirar, obesidad, cojera, fiebre leve y colapso.
Si bien los infartos no son comunes en perros, existen factores de riesgos como las enfermedades del corazón, aterosclerosis, síndrome nefrótico, vasculitis, hipotiroidismo, infección bacteriana, coágulos de sangre, obesidad y tumores.
El veterinario preguntará por el historial médico del perro y los síntomas detectados. Después, realizará un examen físico completo, prestando especial atención al sistema cardiovascular del perro. Se realizará un hemograma completo, un perfil bioquímico y un análisis de orina. Los resultados de las pruebas de laboratorio pueden revelar un aumento de leucocitos, niveles anormalmente altos de enzimas hepáticas y niveles bajos de hormona triyodotironina (T3) y tiroxina (T4).
Para confirmar el diagnóstico, su veterinario realizará una ecocardiografía para visualizar si el músculo cardiaco se mueve con normalidad y para medir la presión del flujo sanguíneo y un electrocardiograma para detectar arritmias. También podría ser necesario una radiografía de tórax para detectar causas subyacentes.
El tratamiento inicial consiste en disolver el trombo y restaurar el flujo sanguíneo a los músculos del corazón usando medicamentos trombolíticos. En caso de que el perro se encuentre gravemente afectado por ritmos cardíacos irregulares, será hospitalizado hasta estabilizarlo.
El pronóstico dependerá de la extensión y duración del problema. Deberá restringir la actividad física de su mascota y llevarlo a control regular con su veterinario para realizar pruebas cardíacas y de laboratorio el tiempo que dure el tratamiento. También sería conveniente un cambio de dieta.