Tumor testicular en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

Los tumores testiculares son bastante usuales en gatos. Podemos encontrar 3 tipos de tumores testiculares:

Síntomas

Bultos o masas en los testículos, un testículo más grande que el otro, feminización, subdesarrollo de la médula ósea y cambios en la piel.

Causas

Se desconocen las causas pero problemas de criptorquidia o testículos no descendidos, incrementan las posibilidades de que aparezcan estos tumores.

Diagnóstico

El veterinario primero realizará una exploración física de los testículos. Los bultos normalmente serán detectables pero deberán apoyarse con pruebas de imagen (radiografías y ecografías) para detallar y concretar el tamaño y ubicación del tumor.

El veterinario normalmente también realizará una analítica completa de sangre y de orina para asegurar el estado de salud general.

El veterinario debería tomar una muestra para analizar en el Laboratorio. Podría tratar de sacar líquido con una aguja pero si los resultados no fueran claros, deberá realizar una biopsia para poder analizar una parte del tumor.

Tratamiento

El tumor deberá extirparse quirúrgicamente y deberá realizarse un análisis histopatológico. Para un mayor éxito en la extirpación del tumor, el gato deberá ser castrado.

Después de la operación el gato deberá descansar. Deberías proporcionales un lugar tranquilo para descansar y también sería una buena idea contar con un collar isabelino para que no se toque la zona durante el postoperatorio.

Si el tumor hubiese hecho metástasis, el veterinario recomendará algunas sesiones de quimioterapia.

Dado que los tumores testiculares son bastante usuales, el veterinario podría aconsejar la esterilización del animal si no tuvieras pensado que críe. Es una forma de prevenir estos tipos de tumores.