Síndrome de hiperviscosidad en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El síndrome de la hiperviscosidad es consecuencia de un espesamiento de la sangre. Como indica el nombre es un síntoma y no una enfermedad en sí. Por lo tanto, habrá que ver qué es lo que está provocando que la sangre contenga una alta concentración de proteínas en el plasma y se muestre más espesa de lo habitual.

El espesamiento de la sangre es un problema porque dificulta su circulación y puede provocar que no llegue suficiente oxígeno y nutrientes a los tejidos.

Normalmente será consecuencia de algún cáncer aunque a veces también responde a una alta concentración de glóbulos rojos.


Síntomas

Pérdida de apetito, exceso de orina y de sed, ceguera, tendencias hemorrágicas, convulsiones, desorientación, inestabilidad, letargo, depresión, latidos rápidos del corazón, respiración rápida, hemorragia nasal u otra hemorragia en las membranas mucosas, déficits visuales como hemorragias, desprendimiento de retina o hinchazón óptica.

Causas

Normalmente se debe a tumores de células plasmáticas, a la policitemia o a la leucemia. También puede ser consecuencia de una inflamación atípica.

Diagnóstico

El veterinario preguntará sobre los síntomas detectados y el historial veterinario. A continuación, realizará un completo análisis de sangre y de orina para hacer un recuento de las proteínas plasmáticas.


Tratamiento

El tratamiento depende de la causa o enfermedad subyacente que provoque el espesamiento de la sangre. Si se demostrara que son tumores, el veterinario normalmente utilizará la quimioterapia pero deberías consultar en las fichas correspondientes de Vetercheck.

Normalmente el veterinario tendrá que utilizar tratamientos de fluidoterapia para diluir la sangre y mejorar la circulación como primer paso. Y si los desequilibrios en la sangre fueran graves podría optar por una transfusión de sangre.