Síndrome de Dificultad Respiratoria aguda en perros (SDRA)
Urgencia: Atención inmediata
Pronóstico: Malo

El síndrome de la dificultad respiratoria aguda en perros es una afección grave que dificulta el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones. Se produce por exceso de líquidos o inflamación de los pulmones provocado por una afección subyacente que suele ser grave. Es una emergencia médica con mal pronóstico. Debe tratarse con rapidez ya que una vez que los alveolos se han visto dañados por sangre, líquidos o tejidos es muy difícil que vuelvan a funcionar correctamente.

Síntomas

Esfuerzo para respirar, descarga de las fosas nasales, tos, fiebre y decoloración azul de la piel. El síndrome de dificultad respiratoria aguda puede ocurrir en una serie de afecciones y con síntomas variables, según la causa subyacente.

Causas

Encontramos causas muy distintas. Desde un ahogamiento hasta infecciones o lesiones pulmonares graves. También pueden ocurrir inhalación de humos o enfermedades graves como la neumonía.

Diagnóstico

Para confirmar el diagnóstico utilizará pruebas de imagen del tórax para detectar la inflamación o los líquidos en los pulmones. Una ecografía también serviría para detectar posibles problemas respiratorios.

Y en paralelo tendría que realizar una analítica de sangre para detectar infecciones o problemas metabólicos y medir los niveles de oxígeno con una prueba de gasometría arterial.

Tratamiento

En casos graves, el veterinario necesitaría del uso de oxigenoterapia y fluidoterapia para estabilizar al perro. El veterinario también podría recetar antiinflamatorios para reducir la inflamación de los pulmones Y a partir de aquí, el tratamiento se encaminará a solucionar las causas subyacentes. El veterinario podría optar desde la utilización de antibióticos para solucionar una infección bacteriana, hasta una cirugía si detectara algún obstáculo en las vías respiratorias. 

En caso de que el perro se recupere, probablemente queden secuelas de por vida y haya que cuidar mucho la nutrición y dosificar el ejercicio.