Inflamación del colon en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Bueno

El colon es la parte del intestino grueso que absorve más agua. Cuande se inflama, pueden aparecer diarreas acuosas. La colitis es la inflamación que se produce en el colon. 

En el caso de la colitis ulcerativa histocítica se trata del aumento del revestimiento del colon del perro. Además, puede producirse una ulceración como consecuencia de la pérdida del revestimiento superficial. Cuando el colon se inflama, se reduce la capacidad del mismo para absorver agua y almacenar las heces. Esto provoca diarrea habitual, en algunos casos con sangrado. 

Una extensión de la colitis puede dar lugar a una proctitis, que es la inflamación del recto.  

Este trastoro puede afectar a cualquier raza de perro. No obstante, los Boxer parecen tener una especial tendencia a padecerla. Los primeros signos clínicos apareen a los dos años de edad. 

Síntomas

Defecación frecuente pero en pequeñas cantidades, diarrea crónica con moco y/o sangre, vómitos, pérdida de peso y disminución del apetito.  La evacuación puede irritar aún más el tejido inflamado del colon y el recto haciendo que se rompa.

Causas

Entre otras podemos destacar: 

  • Parásitos intestinales o rectales 
  • Infección bacteriana 
  • Infección por hongos 
  • Abrasión o trauma en el intestino por ingestión de objeto extraño
  • Desórdenes alimentarios (cambios de dieta, comida en mal estado...)


En algunos casos, es posible que los productos de desecho, como la urea procedente de la orina, se reviertan en el torrente sanguíneo. Esto puede causar una infección y la inflamación del tracto intestinal. 

Hay que considerar la posibilidad de que el perro sufra algún tipo de reacción alérgica. Esta condición puede provocar la hinchazón de algunos órganos, entre ellos, el colon. En este caso es muy importante precisar el origen de la alergia. 

Diagnóstico



Tratamiento

En los casos de diarrea crónica, es posible que el perro presente deshidratación por lo que deberá ser hospitalizado para que se le realice una hidratación intravenosa. 

Si la colitis es repentina y aguda, es posible que el veterinario determine que no se le den alimentos al perro durante 24 o 48 horas para permitir que el colon se relaje. 

Puede ser necesaria la extirpación quirúrgica de los tejidos afectados si hay inflamación crónica o infección por hongos. Hay casos en los que el perro responde mal a la medicación por lo que el veterinario también puede valorar la cirugía.  

La medicación se basará en el motivo que ha causado la inflamación: por ejemplo, si es una inflamación por parásitos como tricocéfalos o anquilostomas, se recetarán medicamentos antiparasitarios. Por otro lado, se recetarán medicamentos antiinflamatorios e inmunosupresores si la causa es una reacción autoinmune. 

El tratamiento de la colitis en casa tiene que pasar por un cambio de dieta. El veterinario puede sugerir una dieta de proteínas, suplementos con fibra no fermentada como por ejemplo el salvado. El salvado ayuda a aumentar la masa fecal, mejora las contracciones musculares en el colon y extrae el agua fecal de las heces. 

El veterinario realizará exámenes de seguimiento durante algunas semanas, especialmente si el tratamiento incluye medicación. Habría que evitar que el perro se aproxime a otros perros, que coma alimentos contaminados y que descanse en ambientes húmedos.