Aumento de frecuencia de defecación, diarrea con sangre mucosa, tenesmo (sensación de que uno tiene que defecar), dolor abdominal y pérdida de peso. Si la enfermedad se desarrolla puede conllevar debilidad.
Las úlceras colónicas son lesiones en la mucosa del colon que provocan una distorsión de la arquitectura normal. La ulceración provoca dolor, sangrado y problemas gastrointestinales.
Los Boxer de menos de dos años son los perros más afectados aunque también se han dado casos en Bulldog Franceses y otras razas como Bulldog Inglés o Doberman.
Aumento de frecuencia de defecación, diarrea con sangre mucosa, tenesmo (sensación de que uno tiene que defecar), dolor abdominal y pérdida de peso. Si la enfermedad se desarrolla puede conllevar debilidad.
Esta enfermedad es rara y, aunque se desconoce su origen, se cree que está provocada por componentes infecciosos. Es posible que exista un componente genético que la produzca pero aún es desconocido.
Se aplicará el diagnóstico diferencial. El veterinario inspeccionará con profundidad los síntomas visibles, descartando las causas más comunes. Se analizará al perro para averiguar si hay síntomas de colitis infecciosa, de colitis parasitaria o de la colitis alérgica. Existen otras enfermedades con síntomas parecidos como la invaginación ileocólica, el adenocarcinoma, los pólipos colorrectales y el síndrome del intestino irritable.
Los métodos para establecer el diagnóstico incluyen examen de las heces, frotis, cultivo bacteriano de patógenos, imágenes abdominales y colonoscopia con posterior biopsia. Este último método puede mostrar ulceraciones en forma de puntos rojos irregulares así como pliegues mucosos gruesos, áreas de tejido granulosas, ulceración evidente y estrechamiento del intestino. Es necesario tomar varias muestras para la realización de la biopsia. La biopsia permitirá establecer la causa subyacente.
Se impone un cambio de dieta que incluya suplementos de fibra de media fermentación. También conviene modificar los hábitos y establecer comidas frecuentes de menor cantidad. También se pueden necesitar fluidoterapia en caso de diarrea o analgésicos en caso de dolor y protectores gastrointestinales.
Para solucionar el problema, el veterinario deberá tratar la causa subyacente. Desparasitación si hay parásitos, antibióticos si hay infección bacteriana, cirugía en caso de tumor o supresión de medicación en caso de alergia.