- Tos crónica (húmeda y productiva)
- Tos con sangre
- Fiebre intermitente
- Letargo
- Intolerancia al ejercicio
- Respiración rápida
- Dificultad para respirar normalmente, especialmente después del ejercicio
- Secreción nasal crónica
En las bronquiectasias, los bronquios se dilatan irreversiblemente a causa de la destrucción de los componentes elásticos y musculares de las vías respiratorias, con o sin acumulación de secreciones pulmonares. La dilatación y acumulación de las secreciones perpetúan el daño pulmonar y favorece la aparición de infecciones, debilitando las funciones pulmonares del gato enfermo.
Son múltiples las causas que pueden provocar la dilatación crónica de los bronquios, entre las que se encuentran infecciones o inflamaciones en los pulmones tratadas inadecuadamente, inhalación de humo o productos químicos, neumonía por aspiración, exposición a la radiación, inhalación de toxinas ambientales, obstrucción de bronquios por materiales extraños o neoplasia de los pulmones.
El veterinario empezará recogiendo información sobre el historial médico del gato y los síntomas detectados y a continuación realizará un examen físico acompañado de un recuento sanguíneo completo, perfil bioquímico, análisis de orina y análisis de gases.
Si sospechara de la enfermedad, tomará imágenes de rayos X del tórax, del tracto respiratorio y de los bronquios para observar anomalías o cambios en la estructura. Las radiografías son útiles para profundizar en el diagnostico visual de los pulmones y evidenciar cambios relacionados a infecciones crónicas. El veterinario también podría tomar muestras de tejido y líquido de los bronquios para su evaluación de laboratorio.
El tratamiento de emergencia incluye la fluidoterapia, la oxigenoterapia y la extracción de líquido viscosos de los pulmones. Los antibióticos están indicados para tratar las infecciones y la fisioterapia se usará para mejorar la eliminación de las secreciones de los pulmones. Los medicamentos antiinflamatorios facilitan en muchos casos la respiración.
El tratamiento de la enfermedad normalmente suele ser largo y complicado ya que normalmente también aparecen infecciones secundarias. Durante el proceso de recuperación se tendría que minimizar cualquier exposición a agentes irritantes como polvos, humo, compuestos de aerosol y ambientadores. También sería bueno mantener al gato alejado de niños y de otros animales durante su descanso.
La bronquiectasia hace que los bronquios sean más vulnerables, por lo que no es raro que ocurran episodios recurrentes . Normalmente los gatos se recuperan bien pero depende de las zonas afectadas y de la presencia o no de infecciones simultaneas.