Bloqueo del pulso cardíaco en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El paro sinusal es un trastorno caracterizado por la desaceleración o cese de la automaticidad espontánea del nódulo sinusal que es el marcapasos del corazón y dónde se originan los impulsos eléctricos.  

El bloqueo sinoauricular es la alteración de la conducción de los impulsos originados desde el nódulo sinusal a través de las aurículas es decir, los impulsos formados dentro del nódulo sinusal no se propagan al interior del corazón y si lo hacen, ocurre con retraso. 

El bloqueo sinoauricular se clasifica en bloqueo sinoauricular de primer, segundo y tercer grado. 

Síntomas

Normalmente asintomático pero en algunos casos se puede detectar:

  • Frecuencia cardíaca lenta
  • Debilidad
  • Desmayos
  • Encías pálidas

El bloqueo sinoauricular se clasifica en bloqueo sinoauricular de primer, segundo y tercer grado. El bloqueo de primer y tercer grado son los más difíciles de diagnosticar con solo una lectura de electrocardiograma. El bloqueo sinoauricular de primer grado se caracteriza por una conducción lenta y el de tercer grado por una falta de circulación.

El bloqueo sinoaruricular de segundo grado es el tipo más común, y el único grado que puede reconocerse en un electrocardiograma. En este caso la conducción es intermitente. Distinguimos dos tipos de bloqueos sinoauriculares de segundo grado: 

  • Mobitz tipo I o Wenckebach que se caracteriza por una conducción que va disminuyendo gradualmente hasta que falla los impulsos para llegar a la aurícula 
  • Mobitz tipo II que se produce un fallo de conducción completo.


Causas

Las causas del bloqueo sinusal pueden ser por provocadas por:

  • Degeneración del nódulo sinusal o síndrome del seno enfermo, 
  • Cáncer
  • Cardiopatías
  • Desequilibrio de electrolitos (hiperpotasemia o hipocalcemia)
  • Toxicidad por fármacos.


Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico y por la aparición de los primeros síntomas. Después, el veterinario efectuará pruebas estándar de laboratorio: perfil químico sanguíneo, hemograma completo, panel de electrolitos y un análisis de orina. Los resultados del panel de electrolitos pueden revelar niveles anormales de potasio en sangre que provocan arritmias. 

También, el veterinario realizará radiografías de tórax y/o ecografías para confirmar o descartar cualquier enfermedad cardíaca o neoplasia. Adicionalmente, se puede hacer una prueba de provocación de respuesta a la atropina para evaluar la acción de disparo del nódulo sinusal. Los gatos con el síndrome del seno enfermo no responderán al fármaco que en condiciones normales debería provocar una aceleración de los latidos o, si lo hacen, la respuesta será incompleta.

Para confirmar la enfermedad, el veterinario recurrirá a un electrocardiograma o al monitoreo de Holter para monitorizar los impulsos eléctricos. También suele ser conveniente un ecocardiograma para detectar posibles problemas estructurales del corazón.


Tratamiento

La mayoría de los gatos son tratados de forma ambulatoria. Sin embargo, los pacientes que muestren signos clínicos de enfermedad deben ser hospitalizados. Si el gato no responde al tratamiento con medicamentos como la Atropina o el Isoproterenol, es posible que requiera de la implantación de un marcapasos. 

Si el gato presenta debilitamiento o se desmaya, es necesario restringir su actividad. Conviene programar citas de seguimiento con el veterinario para realizar lecturas de electrocardiogramas y de esta forma, controlar la evolución.