- Intolerancia al ejercicio
- Desmayos (síncope)
- Dificultades para respirar
- Tos (estrechamiento de la válvula mitral)
- Piel pálida o azulada (cianosis)
- Líquido en el abdomen
- Retraso en el crecimiento
El bloqueo auriculoventricular de segundo grado también conocido como bloqueo auriculoventricular de segundo grado Mobitz tipo I es una afección que ocurre cuando la conducción eléctrica dentro del nodo auriculoventricular se retrasa.
El nódulo sinusal, también llamado sinoatrial (SA), de Keith y Flack o marcapasos del corazón, está ubicado en la parte posterosuperior de la aurícula derecha, en la entrada de la vena cava superior. Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, diseminándose por las aurículas a través de las vías internodales, produciendo la despolarización auricular y su consecuente contracción. La onda eléctrica llega luego al nódulo auriculoventricular (AV) o de Aschoff-Tawara ubicada en el lado izquierdo de la aurícula derecha que también tiene una inervación simpática y parasimpática. La onda eléctrica sufre una pausa en el nódulo auriculoventricular de unos 0’13 segundos y el impulso se disemina a través de un haz de fibras llamado haz de His desde donde se envía a los ventrículos ocasionando la contracción ventricular.
Generalmente, los gatos con esta afección no muestran signos y parecen estar en perfecto estado de salud.
La digoxina, el betanecol, la fisostigmina y la pilocarpina pueden predisponer a algunos animales al bloqueo AV de segundo grado. La neoplasia en el corazón, bajo nivel de calcio o enfermedades que no están directamente relacionadas con el corazón, pueden propiciar la alteración de la conducción eléctrica.
Primero el veterinario preguntará por el historial médico del gatos y los síntomas detectados. Normalmente también solicitará una analítica completa de sangre y de orina para conocer el estado general de salud del gato. Tendrá que descartar problemas en las vías respiratorias y otros problemas de corazón.
Para detectar problemas en la zona, el veterinario podría empezar con unas radiografías. Si sospechará de la afección, el registro del electrocardiograma servirá para examinar las corrientes eléctricas en los músculos del corazón y puede revelar cualquier anomalía en la conducción eléctrica.
La prueba de respuesta a la atropina es una forma de detección de la acción de disparo del nodo sinoauricular y conducción del nodo auriculoventricular e indicará si la enfermedad se origina en el corazón.
El tratamiento a seguir dependerá de la enfermedad subyacente que esté causando el bloqueo auriculoventricular de segundo grado. Generalmente, los gatos afectados estarán sanos y no necesitarán ningún tratamiento.
El veterinario le indicará un régimen especial de alimento y los tipos de actividades que puede realizar su mascota para tratar efectivamente la causa subyacente de la enfermedad.