Trastornos mieloproliferativos en gatos
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Malo

Los trastornos mielopoliferativos son un grupo de trastornos que implican la producción celular excesiva en la médula ósea, por lo que se clasifica dentro de los cánceres de sangre.

Síntomas
  • Letargo
  • Debilidad
  • Membranas mucosas pálidas
  • Pérdida de peso
  • Aumento de tamaño del hígado y el bazo


Causas

La causa es aún desconocida.

Diagnóstico

Deberá proporcionar un historial completo de la salud de su mascota en el que incluya detalles de los síntomas y su inicio. Por otra parte, el veterinario realizará un examen físico acompañado de pruebas de laboratorio estándar que incluyan un perfil bioquímico, análisis de orina y recuento sanguíneo completo. 

Los exámenes de sangre podrán revelar una anemia no regenerativa severa, glóbulos rojos megaloblásticos (anormalmente grandes), leucocitosis (glóbulos blancos altos) o por el contrario, leucopenia (glóbulos blancos bajos). 

Las radiografías abdominales revelarán un agrandamiento anormal del hígado o el bazo. La biopsia tomada de la médula ósea mostrará anormalidades en la producción y maduración de varias líneas celulares.

Tratamiento

No hay tratamiento específico para el trastorno. Se usan antibióticos para tratar y prevenir infecciones secundarias. En casos severos, la hospitalización será requerida para realizar terapias de fluidos y transfusiones de sangre. 

Es posible que deba acudir a un oncólogo veterinario para la evaluación y el uso de agentes quimioterapéuticos. 

El pronóstico es reservado. Se programarán análisis de sangre periódicos y exámenes de medula ósea durante el tratamiento, a fin de conocer la respuesta a la terapia y la evolución del trastorno.