Insuficiencia renal y uremia aguda en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La uremia aguda es una afección de aparición súbita que se caracteriza por altos niveles de urea, afección que generalmente sigue a lesiones renales repentinas u ocurre cuando los uréteres están obstruidos. Como resultado, se obstruye el flujo de salida de orina, originando un desequilibrio en la regulación de los liquido y acumulación de toxinas en el cuerpo. 

La exposición a sustancias químicas como anticongelantes aumenta el riesgo de uremia, siendo las temporadas de otoño e invierno los meses de mayor incidencia. Los perros son más susceptibles a la uremia entre los 6 a 8 años de edad. 

Síntomas

Se ven afectados el sistema urinario, digestivo, nervioso, respiratorio, musculoesquelético, linfático e inmune.

En una primera fase no hay síntomas. Cuando avanza y la sangre tóxica va fluyendo por el cuerpo, los síntomas son pérdida de apetito, apatía, vómitos, diarrea, apatía, fiebre, inflamación de la lengua, úlceras en la boca, pulso anormalmente rápido o lento, disminución o aumento de la producción de orina e incluso convulsiones.

Causas

Inflamación del riñón, cálculos renaleso uretrales, presencia de cuerpos extraños en el uréter, tejido renal dañado, bajo flujo de sangre en riñones e ingestión accidental de sustancias químicas son solo algunas de las causas que puede conllevar a un caso de insuficiencia renal y uremia.

Diagnóstico

Deberá proporcionar un historial completo de la salud de su perro, incluido un historial de síntomas y la naturaleza del mismo. Su veterinario ordenará un perfil químico de sangre un hemograma completo y análisis de orina acompañado de un  examen físico. Generalmente, los perros que presenten la enfermedad experimentarán un aumento en el recuento de glóbulos blancos al igual que concentraciones altas de creatinina, fosfato, glucosa y potasio en sangre. 

Adicionalmente, para ver y examinar claramente el sistema urinario, se pueden inyectar tinturas de contraste en la vejiga para que el interior de la vejiga, los uréteres y el riñón se iluminen en las imágenes de rayos X y ultrasonografía.

Tratamiento

Dependerá de las causas subyacentes que originan la enfermedad.  Si su mascota tiene uremia por intoxicación, se puede hacer un lavado gástrico o se le administrará carbón activado para neutralizar la toxina. Además, deberá controlar estrictamente la ingesta de alimentos y líquidos. Algunos medicamentos que pueden ser recetados por su veterinario son: diuréticos, derivados de dopamina, antieméticos, protectores para contrarrestar la acidez y bicarbonato. En casos graves es posible que su mascota requiera de cirugía o diálisis. 

Después de completar los procedimientos, es importante controlar los niveles diarios de líquidos, minerales, peso corporal, producción de orina y estado físico general. En general, esta condición tiene un mal pronóstico para la recuperación. Algunas posibles complicaciones incluyen convulsiones, coma, presión arterial alta, neumonía, sangrado en el tracto digestivo, paro cardíaco, sobrecarga de líquidos, infección generalizada en la sangre y fallo múltiple de los órganos.