Exceso de dióxido de carbono en la sangre de los perros
Urgencia: Atención inmediata
Pronóstico: Reservado

Conocida como Hipercapnia, esta enfermedad se produce por el aumento en la presión arterial del dióxido de carbono en la sangre arterial. 

El dióxido de carbono es parte natural de la atmósfera y del aire que se inhala, por ello, se agrega y elimina constantemente de las células de aire en los pulmones. Un exceso de dióxido de carbono en la sangre arterial que supere la cantidad normal (aproximadamente 35-45 mm Hg) puede producir síntomas que van desde leves como mareos hasta más graves, por ejemplo, convulsiones. De hecho, si no se trata con rapidez, un estado de hipercapnia puede conducir a la muerte.

Este trastorno puede afectar a cualquier raza, edad o género de perro. En general, se debe a una hipoventilación alveolar o inhalación no correcta de aire fresco, un fallo en las células de aire en los pulmones a la hora de tomar oxígeno limpio. Esta condición puede deberse a las condiciones en las que vive el perro o estar relacionada con otras enfermedades pulmonares. 


Síntomas

El cerebro es el principal afectado por esta condición y por ello los principales síntomas se muestran en el sistema nervioso. Los perros también pueden presentar respiración anormal, debilidad, latido cardiaco lento, obstrucción de la vías aéreas superiores, hipoventilación debido a la debilidad muscular o neuropatía y exceso de fluido en el abdomen.

Causas

La hipoventilación resultante de una menor ventilación alveolar puede tener una de las siguientes causas: 

  • Anestesia 
  • Parálisis muscular 
  • Obstrucción de la vía aérea superior 
  • Espacio pleural lleno de aire o fluido 
  • Movimiento de la caja torácica restringido 
  • Hernia diafragmática: Presencia de un agujero en el diafragma que deja que cualquiera de los órganos del abdomen empuje a través de dicho orificio a los órganos del tórax. Esto a menudo interfiere con la respiración.
  • Problemas en el sistema nervioso central.
  • Enfermedad del tejido pulmonar (enfermedad del parenquímia pulmonar).

 


Diagnóstico

El veterinario realizará un examen de gasometría arterial para evaluar los niveles de oxígeno y CO2 en la sangre del perro. Es importante asegurar que el perro no sufre hipoxemia o falta de oxígeno junto con el exceso de dióxido de carbono. El veterinario determinará cuál es la causa más probable utilizando el diagnostico diferencial. Inspeccionando al perro, se irán descartando causas hasta que se encuentre la correcta. 

Tratamiento

El veterinario proporcionará la ventilación adecuada para las células de aire de los pulmones. Si el perro está anestesiado se realizará la ventilación de manera manual o mecánica con un ventilador de anestesia. 

Es importante eliminar el exceso de dióxido de carbono porque si permanece demasiado tiempo en el cuerpo podría acarrear un problema de acidosis respiratoria que provoca que la sangre y otros líquidos del cuerpo se vuelvan demasiado ácidos. 

Una vez el veterinario haya estabilizado al perro, tratará de que el gato pueda obtener el oxígeno necesario sin ayudas externas. Para ello utilizará corticoesteroides para disminuir la inflamación de las vías respiratorias, broncodilatadores para favorecer que los músculos respiratorios funcionen correctamente y antibióticos para tratar posibles infecciones respiratorias.

Durante el tratamiento, el veterinario realizará evaluaciones periódicas del gas en la sangre arterial con el fin de determinar la mejoría y también para evaluar la capacidad del perro para tomar oxígeno libre y sin ayudas.