Enteropatía sensible al gluten en el Setter irlandés
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Bueno

La intolerancia al gluten es hereditaria y también bastante rara. El sistema inmunológico identifica a los alimentos que contienen trigo y otros granos como una amenaza y se desencadena una respuesta inmune que provoca una inflamación del intestino que suele dañar las vellosidades intestinales que son las encargadas de absorber los nutrientes. 

Síntomas

Diarrea leve, estreñimiento y aumento de peso (o en ocasiones pérdida de peso). También puede experimentar problemas dermatológicos como la dermatitis o la caída de pelo.

Causas

Hereditarias.

Diagnóstico

El veterinario preguntará sobre los síntomas detectados y el historial médico. También realizará las pruebas habituales: examen físico, conteo sanguíneo, perfil bioquímico, panel de electrolitos y análisis de orina. 

En los análisis de sangre, las concentraciones séricas de ácido fólico o vitamina B2 serán bajas lo cual casi siempre indica una absorción deficiente de los alimentos. 

Mediante endoscopia se puede extraer una muestra del intestino delgado para realizar una biopsia. En este análisis, se encontrará por un lado una acumulación de linfocitos intraepiteliales (que son un signo de una reacción inmune al gluten) y por otro atrofia parcial de las vellosidades (es decir, proyecciones anormales en el intestino).

Un análisis de heces también podría ser requerido por el veterinario para descartar otras posibles causas de los problemas digestivos.

Tratamiento

El tratamiento consistirá en evitar los alimentos que puedan contener gluten y concertar con el veterinario visitas de control de ácido fólico, una o dos veces al año. El perro deberá dejar de comer trigo, centeno, avena y cebada. En la dieta se sustituirá por alimentos como el arroz, ciertas frutas, verduras o carne que deben ser el nuevo foco de la alimentación.