Enfermedades de la órbita del ojo: exoftalmos, enoftalmos y estrabismo en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El exoftalmos, el enoftalmos y el estrabismo son afecciones que alteran la forma normal del globo ocular y el movimiento de los ojos. Con exoftalmos, el globo ocular sobresale hacia afuera del ojo y es contrario al enoftalmos, que causa el hundimiento del globo ocular hacia el cráneo. Por otro lado, el estrabismo o “ojos cruzados” se caracteriza porque el perro es incapaz de mirar hacia la misma dirección con los dos ojos, dando la apariencia de mirar en un ángulo diferente. La raza Shar Pei es la más susceptible a sufrir estrabismo.

Síntomas

Los perros con exoftalmos presentan fiebre, malestar general, párpado hinchado, "ojo de cereza", pérdida de visión, bolsas de pus en el ojo o alrededor de él, secreción de los ojos que es acuosa o mucosa mezclada con pus, incapacidad para cerrar los párpados por completo, inflamación de la córnea o tejido circundante y dolor al abrir la boca.

Los enoftalmos se caracterizan porque el borde del párpado se pliega o invierte en dirección hacia la superficie del ojo, atrofia de los músculos que rodean el ojo y el “Ojo de cereza”.

Y el estrabismo es la desviación de uno o ambos ojos de la posición normal, disminución del funcionamiento de los músculos que rodean el ojo y dificultad para enfocar.

Causas

El exoftalmos generalmente están causados por una masa que ocupa un espacio detrás del glóbulo ocular. Esta masa puede estar provocada por hemorragias internas, bolsas de pus dentro del ojo, tejido ocular inflamado de naturaleza bacteriana o fúngica, sacos de moco con inflamación localizada en el hueso que rodea la cuenca del ojo, inflamación de los músculos que rodean al ojo o fístulas arteriovenosas. 

Los enoftalmos pueden estar originados por tumores, traumatismos, deshidratación, envejecimiento, párpado caído o síndrome de Horner

Por último, el estrabismo puede estar ocasionado por un factor genético, por un cruce anormal de las fibras visuales en el sistema nervioso central o por la restricción de la movilidad de los músculos debido a un trauma o inflamación subyacente. 

Diagnóstico

Se realizará un examen físico completo del perro y se inspeccionarán los globos oculares, los huesos, los músculos circundantes y la boca en búsqueda de cualquier anomalía. También, se realizarán imágenes de rayos X del cráneo para determinar la ubicación de cualquier anomalía muscular y en hueso, crecimientos de masas o bolsas de líquido. 

El veterinario querrá complementar el diagnóstico con un perfil químico sanguíneo, hemograma completo, análisis de orina y panel de electrolitos para asegurarse de que no haya otra enfermedad sistémica subyacente. 

Tratamiento

Para el tratamiento del exoftalmos, la cirugía es la mejor opción. En caso de cáncer de ojo, se debe extirpar la masa maligna o extraer todo el globo ocular. Normalmente se prescribirá la quimioterapia o radioterapia ya que sin ella, la supervivencia puede ir de semanas a unos pocos meses debido a la posibilidad de metastasis. Para tratar el estrabismo, el veterinario tratará la causa subyacente del trastorno nervioso y podrá efectuar la cirugía para corregir anomalías musculares o terapia para fortalecer los músculos. 

El veterinario programará citas de seguimiento dependiendo de la enfermedad subyacente que este causando la enfermedad ocular. Si observa que los signos regresan, tendrá que comunicarse inmediatamente con su veterinario.