Distrofias corneales hereditarias en perros
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Bueno

Las distrofias son enfermedades raras caracterizadas por la acumulación de lípidos y materiales anormales en la córnea del ojo (capa frontal transparente del ojo). Distinguimos tres tipos de distrofias corneales hereditarias dependiendo de su ubicación: distrofia corneal epitelial, distrofia corneal del estroma y distrofia corneal endotelial

  • La distrofia corneal epitelial afecta a la capa más externa de la córnea y se caracteriza por la aparición de opacidades circulares o irregularidades blancas. La progresión es lenta y comienza entre los seis meses y los seis años. La raza más predispuesta es el pastor de Shetland. 
  • La distrofia estromal afecta a la capa media y se caracteriza por una acumulación de lípidos en la córnea de ambos ojos. Los depósitos de lípidos se ubican en la parte central del ojo. La mascota no suele perder la visión, pero en ocasiones las degeneraciones ulceran el epitelio produciendo dolor. 
  • La distrofia endotelial afecta a la capa más interna y presenta una opacidad azulada. Suele afectar a perros de razas chihuahua, dachshund y boston terrier.
Síntomas

Pérdida de visión y manchas en la córnea. Sin embargo, algunos síntomas dependen del tipo de distrofia que afecte al perro. Distinguimos entre:

  • Distrofia corneal endotelial:  córnea de color gris o azulado. Puede afectar a la visión y empeorar en fases avanzadas con una queratopatía bullosa.
  • Distrofia corneal del estroma: pigmento oscuro en el medio del ojo
  • Distrofia corneal epitelial: opacidades blancas o grises en la córnea. Acompañada o no de espasmos oculares. La visión suele ser normal.


Causas

Normalmente son hereditarias pero en caso de la distrofia estromal corneal tenemos causas como las inflamaciones prolongadas, la queratitis superficial crónica, el colesterol elevado o la epiescleritis.

Diagnóstico

El veterinario primero preguntará por el historial médico del perro, la aparición de los primeros síntomas y los antecedentes familiares. Si sospechara de la enfermedad realizará un examen oftalmológico completo, incluyendo la observación con la lámpara de hendidura lo que ayudará a discernir el tipo de distrofia corneal. También utilizará una tinción con fluoresceína que permite observar si existen úlceras o no en los ojos y una prueba de tonometría para medir la presión intraocular.

Tratamiento

Los depósitos lipídicos que no impiden la visión no necesitan de tratamiento. En este sentido, la distrofia estromal normalmente no requiere ningún tratamiento porque difícilmente afecta a la visión. La distrofia epitelial, tampoco suele requerir un tratamiento especial salvo lubricantes. Sólo en casos recurrentes con presencia de úlceras el veterinario podría recetar antibióticos o una intervención como la queratectomía superficial (eliminación de la capa externa de la córnea dañada). 

Y la más problemática es la distrofia endotelial. En estos casos se puede tratar con fármacos que secan la córnea, pero su efecto es pobre. Por ello en ocasiones la única solución es una cirugía o un trasplante de córnea.