Debilidad, pérdida muscular, anemia, ictericia, mucosas pálidas, frecuencia cardíaca elevada e intolerancia al ejercicio.
El piruvato de quinasa es una encima necesaria para el buen funcionamiento de los glóbulos rojos. Es la encima que les proporciona energía y si no tiene la suficiente, la célula se deshidrata y muere antes de lo que debería.
La deficiencia de piruvato de quinasa en perros es una enfermedad hereditaria que provoca una anemia hemolítica. O sea que aunque la médula funciona correctamente y produce los glóbulos rojos adecuados, éstos después mueren a un ritmo más alto que el de producción.
Las razas más predispuestas a la enfermedad son el Chihuahua, el Dachshund, el Beagle, el Basenji, El West Wighland White Terrier, el Cairn Terrier y el Pinshcer Miniatura.
Debilidad, pérdida muscular, anemia, ictericia, mucosas pálidas, frecuencia cardíaca elevada e intolerancia al ejercicio.
Es una enfermedad hereditaria recesiva. O sea que el gen mutado tiene que ser heredado de ambos progenitores para desarrollar la enfermedad.
El veterinario primero preguntará por el historial médico y por los antecedentes familiares. Después realizará una analítica de sangre y si el perro estuviera afectado detectaría un bajo recuento de glóbulos rojos y podría observar una muestra de sangre en el microscopio para observar las anomalías. Los glóbulos rojos afectados carecen de la isoencima Pk de tipo R normal y sí tienen la isoencima Pk de tipo M anormal. Por lo tanto no sirve medir en el hemograma la actividad de la isoencima Pk sino que habrá que medir el tipo R y M que presenta el perro.
El veterinario podría establecer un diagnóstico definitivo con una análisis de ADN. Hoy en día empresas como www.petgenetica.com ofrecen analíticas completas totalmente fiables a partir de una simple muestra de saliva.
No existe ningún tratamiento y lo único que podemos hacer es un tratamiento de apoyo para evitar la anemia. Normalmente el veterinario utilizará transfusiones de sangre y suplementos para mantener un nivel aceptable de glóbulos rojos en sangre. El ácido fólico puede ayudar a la producción de glóbulos rojos y también una dieta de calidad y rica en nutrientes.
En ocasiones el veterinario podría decidir extirpar el bazo para reducir la destrucción de eritrocitos.
El pronóstico depende de cada caso. Nos podemos encontrar perros que con un buen cuidado pueden llevar una vida más o menos normal mientras que en otros casos el tratamiento de apoyo no sirva y la afección acabe causando complicaciones graves debido a la anemia crónica.