- Baja líbido
- Capa de pelo seco y sin brillo
- Testículos subdesarrollados
- Infertilidad por mala calidad del semen
- Ausencia de espinas en el pene de los gatos
- Incontinencia
- Falta de crecimiento corporal
- Fallo del ciclo
El hipoandrogenismo es la deficiencia parcial o absoluta de testosterona (hormona sexual masculina) y sus derivados. Se describen dos tipos:
Las hormonas sexuales, también se conocen como andrógenos y se producen en la corteza suprarrenal (parte de las glándulas suprarrenales que se encuentran sobre cada riñón) y los testículos o los ovarios.
Castración, degeneración testicular, administración de compuestos esteroideos, tumor pituitario o imposibilidad de descender de los testículos (condición llamada criptorquidia) son las causas más comunes de hipoandrogenismo.
El veterinario primero preguntará por los síntomas detectados y realizará una inspección física completa del gato. Se realizarán pruebas rutinarias de laboratorio que incluyen perfil sanguíneo químico, conteo sanguíneo completo y análisis de orina para determinar si existen causas subyacentes como por ejemplo el mal funcionamiento de la tiroides. Si el gato experimenta pérdida de pelo, el veterinario podría realizar una biopsia de piel y una biopsia testicular para determinar la existencia de una enfermedad testicular inflamatoria.
El tratamiento dependerá de la causa subyacente y el tipo de hipoandrogenismo existente. El veterinario utilizará una terapia de remplazo hormonal para incrementar los niveles de andrógenos en el gato (hormonas sexuales).
Se programarán visitas de seguimiento para realizar pruebas periódicas para evaluar la mejoría ante el tratamiento. En los gatos afectados, sería conveniente evitar la administración de medicamentos con esteroides.