Deficiencia de hormonas tiroideas en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Bueno

El hipotiroidismo es una condición clínica que resulta de la producción y liberación reducida de las hormonas liotironina y levotiroxina, conocidas también como T3 y T4 respectivamente. 

Estas hormonas se producen en las glándulas tiroideas y son esenciales para el metabolismo normal del cuerpo y algunas razas de gatos están más predispuestas a padecerla que otras. Igualmente las hembras esterilizadas y los gatos castrados tienen mayor riesgo a sufrirla.

Síntomas
  • Aumento de peso
  • Debilidad
  • Letargo
  • Inactividad
  • Torpeza mental
  • Apariencia descuidada
  • Estreñimiento
  • Pérdida de cabello (alopecia)
  • La baja temperatura corporal
Causas

En algunos casos, la causa es desconocida y en otros casos viene de un predisposición genética, cáncer, deficiencia de yodo, efecto de la cirugía y la esterilización.

Diagnóstico

El veterinario en primer lugar preguntará por los síntomas detectados y por los posibles incidentes que normalmente provocan el hipotiroidismo. 

Para confirmar el diagnóstico, el veterinario solicitará un perfil químico de sangre, un hemograma completo y un análisis de orina. Además, se incluirá una prueba endocrina para conocer los niveles de ambas hormonas junto estudios radiográficos para buscar anomalías que puedan estar causando la disfunción de las glándulas tiroideas.

Tratamiento

El tratamiento suele ser de por vida, con medicamentos junto con restricciones dietéticas en el hogar. La mayoría de los síntomas se resolverán después de unos pocos meses. Las hormonas que no tiene el gato, serán administradas de forma sintética. 

Durante la fase inicial se suministrarán alimentos bajos en grasa en compañía de hormonas sintéticas. La mayoría de los gatos responden bien a la terapia, con niveles de actividad y alerta mental que aumentan significativamente después de un tiempo relativamente corto.