Acumulación de fluidos en el saco que rodea el corazón en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El derrame pericárdico es una acumulación excesiva de líquido en el pericardio (saco que rodea al corazón) caracterizada por el incremento de la presión intrapericárdica, que provoca el colapso del lado derecho del corazón, condición conocida como taponamiento cardíaco. 

Como resultado, el corazón presenta un gasto cardíaco más bajo, conduciendo a una insuficiencia cardíaca congestiva del lado derecho, hipotensión, ascitis (líquido en el abdomen) y un shock o colapso.

Síntomas

Los síntomas más usuales son:

  • Anorexia
  • Vómitos
  • Encías pálidas
  • Distensión abdominal
  • Intolerancia al ejercicio
  • Desmayos o colapsos
  • Letargo
  • Dificultades respiratorias
  • Aumento de la frecuencia respiratoria y/o aumento de la frecuencia de los latidos del corazón


Causas

El derrame pericárdico puede ocurrir tras pericarditis constrictiva con fibrosis, por una infección en el pericardio, por un traumatismo, por enfermedades sistémicas o por un cáncer. También, podría ser que no hubiera ninguna causa subyacente y que el derrame pericárdico fuera por un trastorno con el que nació el gato. 

Se estima que el 90% de los derrames son idiopáticos o secundarios a un proceso neoplásico.

Diagnóstico

Tras proporcionar el historial médico completo de la salud de la mascota, el veterinario realizará un examen físico acompañado de un perfil químico sanguíneo, hemograma completo, análisis de orina y panel de electrolitos para descartar o confirmar cáncer y/o agentes infecciosos como causantes del derrame. Se tomará una muestra del líquido para identificar el origen del líquido. 

Al mismo tiempo, se realizarán radiografías y ecocardiografías para observar cualquier anomalía característica de la enfermedad. Con la radiografía podrá observarse un aumento de la silueta cardíaca que, en casos graves, adopta una forma esférica. La ecocardiografía es una técnica más sensible que permite identificar fácilmente la presencia de un derrame pericárdico. Por su parte, el electrocardiograma sirve para apoyar el diagnóstico de derrame pericárdico mediante la medición de la conductancia eléctrica del corazón que mostrará un patrón distintivo si hay taponamiento cardíaco.

Tratamiento

El veterinario tratará de aliviar la presión sobre el corazón y la pericardiocentesis es el tratamiento más aconsejable para evitar el taponamiento cardíaco (retirar el líquido con una aguja). Los gatos con dificultad respiratoria también necesitarán de oxigenoterapia. 

Una vez estabilizado, el veterinario tratará de solucionar la causa subyacente y podría recetar antibióticos si la causa fuera una infección, una cirugía si detectara un tumor u otros tratamientos en función de la enfermedad sistémica detectada. Finalmente, los gatos con problemas recurrentes pueden optar por extraer el pericardio (pericardiectomía). 

Se deberá restringir la actividad física de la mascota mientras se recupera. De ser necesario, podrá descansar en jaula, lejos de niños y de otras mascotas. Si el gato fue sometido a una pericardiectomía, es necesario mantener limpia la incisión para evitar el ataque de microrganismos oportunistas.