Tumores vaginales en perras
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

Los tumores vaginales a menudo son protuberancias benignas del músculo liso. Podemos distinguir los siguientes tipos:

  • el leiomioma que se forma en el músculo liso de la vagina
  • el fibroleiomioma que se forma con tejido liso y también fibroso
  • el fibroma que se desarrolla en el tejido fibroso

En algunos casos, no hay sintomatología evidente, por lo que no hay un diagnóstico en sí mismo. En casos de complicaciones, por lo general no son un resultado directo del tumor, sino un resultado de su presencia en el cuerpo. 

Síntomas

Descarga de la vagina, dificultad para orinar y defecar, orina frecuente, lamer la vulva, dificultad para dar a luz y masa que sobresale de la vulva.

Causas

Se desconocen las causas pero las perras que no se han cruzado o especialmente aquellas que nunca han dado a luz son más propensas a sufrir tumores vaginales.

Diagnóstico

El veterinario ordenará un perfil químico sanguíneo, conteo sanguíneo completo, análisis de orina y panel de electrolitos. También se realizará una vaginoscopia, procedimiento que utiliza un instrumento equipado con una cámara para inspeccionar en el interior de la vagina y que es capaz de cortar y recolectar tejido vaginal. La biopsia ayudará a determinar el tipo de célula del tumor vaginal. 

La radiografía de tórax servirá para observar la propagación del cáncer, mientras que la ecografía, la vaginografia y la uretrocistografía pueden ayudar a visualizar la masa. Adicionalmente, la tomografía computarizada y/o la resonancia magnética le darán una imagen definida del tumor. 

Tratamiento

El tratamiento habitual es la extirpación quirúrgica del tumor vaginal acompañado por la esterilización. Para tumores malignos o tumores benignos que no se pueden extirpar, la radioterapia es la mejor opción para la eliminación de la masa. 

Se programarán citas de seguimiento cada tres meses en tumores malignos. Antes de cada tratamiento, se tomarán muestras de sangre para evaluar el progreso del perro.

Después del tratamiento inicial, el perro necesitará descanso absoluto, lejos de niños o mascotas.