Toxicidad por piretrina y piretroides en perros
Urgencia: Atención inmediata
Pronóstico: Reservado

Las piretrinas son insecticidas derivados de los crisantemos y los piretroides son análogos sintéticos de las piretrinas. Estos se utilizan con frecuencia para combatir las pulgas y garrapatas. Un ejemplo son las pipetas que se comercializan. Aunque tienen baja toxicidad en la mayoría de los mamíferos, es posible una reacción adversa a la tóxinas que afectaría al sistema nervioso de la mascota, resultando en descargas nerviosas repetidas a causa de la conductancia de sodio en los axones.

Síntomas

La intoxicación por piretrina y piretroides puede provocar distintas reacciones. Tan sólo las graves podrían acarrear la muerte del perro.

  • Reacciones alérgicas: ronchas, congestión, picazón, sensibilidad extrema, shock y dificultad respiratoria.
  • Reacción leve: salivación excesiva, sacudida de las patas, espasmos de la oreja, depresión leve, vómitos y diarrea
  • Reacción de moderada a grave: vómitos y diarrea prolongados, depresión, descoordinación, temblores musculares.


Causas

La toxicidad puede ser producto de la ingesta directa, ya sea a causa de lamer el sitio donde se le aplicó el antiparasitario o por morder el collar antipulgas. Si se utiliza una pipeta sobre una lesión cutánea, el veneno puede absorberse rápidamente produciendo un efecto parecido a una sobredosis; al igual que sucede si este ha sido rociado. La administración de una pipeta equivocada también puede provocar una sobredosis.

Diagnóstico

Se realizará un examen físico, y el veterinario preguntará sobre antecedentes de exposición a sustancias tóxicas y también realizará un análisis de sangre completo tras detectar los primeros síntomas de intoxicación.

Tratamiento

Si se produjo tras la administración cutánea, habría que lavar la región con jabón neutro y agua fría, evitando frotar, ya que favorecería la absorción. Si la intoxicación hubiese sido por vía oral, lo mejor sería provocar el vómito hasta las 2-4 horas posteriores a la ingesta. Si pasara más tiempo se debería suministrar carbón activado para absorber las toxinas del sistema gastrointestinal y evitar que las absorba el cuerpo. 

Si el perro no mejora, es posible que requiera ser hospitalizado. Es muy importante mantener a la mascota hidratada.

Es muy importante leer los prospectos de los medicamentos antiparasitario y seguir las indicaciones y posología.