Tetania puerperal o eclampsia en perros
Urgencia: Atención inmediata
Pronóstico: Reservado

La tetania puerperal o eclampsia es un enfermedad grave provocada por una disminución del calcio en sangre durante el periodo de lactancia.

Normalmente se produce entre 2 y 3 semanas después del parto en perras de razas de pequeño tamaño que alimentan a camadas numerosas.


Síntomas

Los principales síntomas son neurológicos: convulsiones, desorientación, jadeo, espasmos musculares, hipersensibilidad, temblores o ataxia.

También puede provocar en casos graves hipertemia, taquicardia, poliuria, polidipsia y vómitos.


Causas

Lo más habitual es que la falta de calcio se produzca por la producción excesiva de leche y una mala dieta.

En los casos más graves, la enfermedad se desarrolla como consecuencia de la hipocalcemia aunque también puede deberse a la disminución de la fracción ionizada del calcio sérico.


Diagnóstico

Se realizará una analítica completa de sangre y una concentración de calcio sérico (si es inferior a los 7 mg/dl será definitivo para la confirmación).

Tratamiento

El veterinario tratará de estabilizar los niveles de calcio en sangre. Para ello, lo primero que debe hacerse es que la perra deje de amamantar a los cachorros (se debería establecer una dieta con sucedáneos de leche o destetarlos si ya estuvieran preparados).

En paralelo y en función de la gravedad, el veterinario recetará gluconato cálcico por vía intravenosa para controlar los signos neurológicos. La administración  intravenosa de gluconato cálcico al 10% debe ser lenta y produce una mejoría en unos 15 minutos (permite una relajación muscular inmediata).

Después, se recetarán dosis de calcio periódicas para reestablecer los niveles de calcio en sangre (normalmente es preferible el gluconato cálcico al cloruro cálcico cada 8 horas). Es muy importante controlar las dosis porque el calcio afecta a la salud cardíaca y un error podría provocar problemas como arritmias o bradicardias. Una vez el calcio llegue a los 8 o 9 mg/dl el veterinario tratará de dejar los suplementos de calcio y suplementar la dieta con vitamina D que sirve para aumentar la absorción intestinal del calcio. 

La eclampsia se repetirá casi con total seguridad en futuras gestaciones y es importante una nutrición equilibrada para prevenir.