Síndromes paraneoplasicos en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Malo

Los síndromes paraneoplásicos son un grupo de trastornos que resultan de la respuesta inmune del cuerpo frente a un tumor. Dicha respuesta no se debe a la invasividad del tumor primario, sino que es una respuesta secundaria a las secreciones anormales producidas por el tumor maligno o benigno.

Síntomas

Los síntomas pueden ser muy variados según cuál sea el órgano que reacciona a las sustancias producidas por el tumor. Los síntomas más habituales son: pérdida de cabello, anemia, mala condición corporal, pérdida de peso, úlceras en el estómago, úlceras en el intestino y niveles bajos de glucosa en el cuerpo.

Causas

Tumor y/o presencia de cáncer en el cuerpo.

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico del perro y por los síntomas detectados. Después, para conocer el estado general de salud del perro, también realizará un perfil bioquímico de sangre, un hemograma completo y un análisis de orina acompañado de un examen físico detallado. En las analíticas ya podría detectar anomalías como la hipercalcemia, hipoglucemia o anemia.

El diagnóstico estará asistido de radiografía de tórax para descartar o confirmar cáncer en los órganos que allí se encuentran. La ecografía también se podrá utilizar para examinar la estructura de los órganos internos y glándulas suprarrenales. Adicionalmente, se puede tomar biopsias de los órganos afectados. 

Tratamiento

El tratamiento invasivo es necesario, según las circunstancias, ya que es común observar estos trastornos en perros con tumores malignos. La cirugía es lo más habitual pero para pacientes donde no se puede extirpar el tumor, se planificará el tratamiento para mejorar la calidad de vida. La quimioterapia puede ser una opción, si el tumor es del tipo que probablemente responda a la terapia química. 

El pronóstico general dependerá de la naturaleza de los tumores que causan los síndromes paraneoplásicos. Después de una intervención quirúrgica o un tratamiento químico para el tumor en cuestión, el perro requerirá de reposo absoluto, dietas especializadas y en algunos casos, soporte nutricional vía intravenosa.