Rabdomiosarcoma: cáncer de tejidos blandos en perros
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Malo

Los sarcomas son tumores malignos que afectan a los tejidos blandos que son básicamente la piel y los órganos. Los rabdomiosarcomas tienen su orígen en el tejido mesenquimal (rabdomiocitos) y se desarrollan en los músculos estriados. 

Los rabdomiosarcomas de rápido crecimiento que afectan principalmente a perros de edad media y avanzada. Afecta todas las células precursoras de los músculos esqueléticos pero básicamente se encuentran en el cuello y las extremidades.


Síntomas

Masa grande de tejidos blandos. Si el tumor está en el corazón, el perro puede mostrar signos de insuficiencia cardíaca. También puede provocar cojeras y bultos en las piernas. O dificultad para tragar si el tumor estuviera en el cuello. En general en casos avanzados, los perros muestran letargo, pérdida de peso y pérdida de apetito.

Causas

Existe una predisposición genética en el desarrollo de los sarcomas. Algunas razas como el pastor alemán, el boxer o el golden retriever tienen más tendencia a desarrollar estos tumores. Se cree que pueden ser descandenantes factores como la dieta o el estrés.


Diagnóstico

El veterinario primero realizará una exploración física en búsqueda de bultos y preguntará al propietario por los síntomas detectados. Posiblemente también realizará una analítica completa para ver el estado general de salud del perro donde podría ya encontrar algún indicativo de la enfermedad por una excesiva presencia de glóbulos blancos.

Para el diagnóstico utilizará pruebas de imagen y en última instancia probablemente necesite realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y el alcance del tumor.

Tratamiento

Si la zona donde estuviera ubicado el tumor fuera operable, lo mejor sería extirparlo quirúrgicamente. Sin embargo, cuando no fuera posible o se hubiera detectado metástasis, el veterinario optará por la quimio o la radioterapia.

El pronóstico suele ser malo porque es un tumor muy agresivo. Sin embargo, el resultado del tratamiento depende mucho de la ubicación y tamaño del tumor y de si es o no operable. Es importante detectarlo pronto porque para que aumenten las posibilidades de éxito deberíamos tener ausencia de metástasis.