Quilotórax en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El quilotórax es una condición rara, caracterizada por la acumulación de quilo (líquido linfático) en la cavidad pleural. El quilo tiene un aspecto lechoso compuesto de linfa y algunas moléculas de grasas. 

Los gatos que sufren de quilotórax presentan una anomalía en el conducto o ducto torácico (el vaso linfático más grande), haciendo que el quilo se filtre hacia la cavidad torácica. Cuando el quilo se acumula en la cavidad torácica, se producirá un bloqueo de los vasos linfáticos que afecta al tejido que recubre los pulmones y la cavidad torácica interna. El tejido se inflama y se forma el tejido cicatricial que estrecha el espacio y contrae los pulmones.

Además, la pérdida de quilo en el tórax debilita el sistema inmunitario y ocasiona enfermedades metabólicas graves.

Síntomas

Los síntomas pueden variar según la causa subyacente, la rapidez con la que se ha acumulado el líquido y el volumen de líquido presente. Junto con la dificultad para respirar, el gato puede presentar:

  • Tos
  • Sonidos pulmonares
  • Sonidos cardíacos 
  • Latidos irregulares
  • Soplo cardíaco
  • Depresión
  • Anorexia y pérdida de peso
  • Encías y mucosas pálidas
  • La decoloración azulada de la piel


Causas

Por lo general, el quilotórax es de origen idiopático y en algunas razas es congénito. Sin embargo, cualquier proceso que impida la circulación del quilo desde la cavidad torácica hacia la vena cava puede causar quilotórax. Por ejemplo traumas, tumores que comprimen el conducto torácico, infecciones, los coágulos sanguíneos, las cardiopatías o la enfermedad del gusano del corazón.

Diagnóstico

El veterinario realizará un examen de ultrasonidos del tórax para confirmar la presencia de líquido y masas en la cavidad torácica. Asimismo, también podrá visualizar la condición del corazón y detectar posibles anomalías que pudieran estar causando el problema. Posteriormente, una vez confirmada la presencia de líquido, el veterinario extraerá líquido del pecho. Las imágenes de rayos X del tórax antes y después de la extracción del líquido facilitarán el diagnóstico definitivo y el tratamiento a seguir. 

La tomografía axial computarizada con inyección de medio de contraste es útil para revelar con precisión la ubicación del bloqueo.

Tratamiento

El tratamiento inicial consistirá en la extracción del líquido acumulado en el pecho, sea con un tubo de drenaje o con una toracocentesis intermitente (inserción de una aguja fina). En la mayoría de los casos, el quilotórax requiere de la intervención quirúrgica. La técnica más utilizada es la ligadura del conducto torácico, procedimiento que consiste en la generación de nuevas conexiones linfáticas.

Una vez liberado el líquido y estabilizada la situación, el veterinario deberá tratar de solucionar la causa subyacente. Deberá tratar infecciones, tumores o enfermedades cardíacas principalmente. El pronóstico del quilotórax es reservado y dependerá en gran medida de la dificultad que tenga solucionar la causa subyacente. 

Hasta que el gato se haya recuperado, el veterinario recomendará una dieta baja en grasas para reducir la producción de quilo.