Piotorax en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El piotórax es la acumulación de pus en la cavidad torácica como consecuencia de una infección que perjudica gravemente la función pulmonar. El pus está compuesto por glóbulos blancos y células muertas que se originan por la respuesta inmunológica natural para afrontar una infección.

El pus se acumula en los sacos que rodean la pleura y dificultan la respiración normal.

Síntomas

Los gatos con piotórax suelen mostrar síntomas como la repentina dificultad respiratoria; también pueden colapsar.

Causas

Las causas de piotórax más comunes son la infección por las bacterias Peptostreptococcus spp, Fusobacterium spp, Corynebacterium spp, Echerichia coli, Pasteurella spp, Streptococcus spp y hongos que se encuentran en el suelo. El piotórax también puede estar causado por heridas en el pecho o aspiración de objetos extraños.


Diagnóstico

Tras proporcionar el historial médico completo de la mascota, en el que incluya los síntomas así como posibles heridas o lesiones producidas por una pelea o accidente; el veterinario realizará un examen físico completo donde examinará el pecho para detectar inflamación del tejido celular. 

Se realizará un perfil bioquímico, un hemograma completo, un panel de electrolitos, un análisis de orina y, adicionalmente se tomará muestras del líquido del tórax para la evaluación microbiológica. Si se sospecha que la causa del piotórax es por espirocercosis (producida por el parásito Spirocerca lupi), se podrá realizar una esofagoscopia. 

Las radiografías de tórax y los ultrasonidos podrán mostrar líquido en la cavidad torácica, endurecimiento del pulmón, colapso pulmonar y/o tumores.

Tratamiento

El gato deberá ser hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos inmediatamente tras confirmarse la afección, para recibir tratamiento. Inicialmente se realizará un drenaje de la cavidad torácica con solución salina tibia y estéril cada 6-8 horas. Seguidamente, se realizarán ligeros golpes en la pared torácica (técnica coupage) para eliminar los materiales acumulados en la cavidad torácica. En paralelo, el veterinario tratará de solucionar la causa subyacente y probablemente recete antibióticos para combatir las bacterias que causaron la infección.

En presencia de abscesos, rigidez del revestimiento de la cavidad torácica, cuerpos extraños, torsión del lóbulo pulmonar o agregado de pústulas (cavidad de la piel llena de pus), el veterinario normalmente será recomendable la cirugía. En caso de cirugía, se suministrarán antibióticos para prevenir la infección recurrente y analgésicos para aliviar el dolor.

Se le indicará ejercicio ligero durante 10 minutos cada 6-8 horas para promover la respiración. Los antibióticos se suministrarán de un mínimo de 3 meses hasta los 12 meses para evitar recaídas. La eliminación de la infección deberá confirmarse con una analítica de sangre antes de dejar de suministrar los antibióticos.