Pérdida de equilibrio en perros
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Reservado

La ataxia es una condición relacionada con una disfunción sensorial que produce pérdida de coordinación y debilidad en las extremidades, cabeza y/o tronco. 

Existen tres tipos de ataxia: 

  1. sensorial (propiocepción) que ocurre cuando la médula espinal es comprimida lentamente
  2. cerebelar que sucede cuando hay una insuficiencia en el desempeño de la actividad motora y en la preservación de la fuerza
  3. vestibular cuando hay un daño en el nervio auditivo o vestibulococlear periférico (localizado en el oído interno) o central (tallo cerebral).
Síntomas

Debilidad de las extremidades, inclinación de la cabeza hacia un lado y problemas de audición (no responde cuando se le llama con un tono de voz normal). Cambios en el comportamiento, balanceo, tropiezos excesivos, somnolencia, vértigo, falta de apetito, náuseas y movimientos oculares anormales.

Causas

Las causas pueden ser diversas. A nivel de la ataxia vestibular periférica, las causas más comunes son la otitis media e interna y las infecciones crónicas o que son recurrentes en el oído. A nivel central, las causas principales pueden ser la toxoplasmosis, el moquillo canino, el hipotiroidismo, las hemorragias internas, traumatismos, apoplejías, pólipos, meningoencefalitis o incluso tumores 

Asimismo, algunos medicamentos como los antibióticos aminoglucósidos, la amikacina, la gentamicina, a neomicina y la tobramicina pueden causar síndrome vestibular grave. 

Diagnóstico

Se realizan pruebas específicas para comprobar el equilibro del perro y, también, un examen exhaustivo del conducto auditivo. Otras pruebas incluyen perfil químico sanguíneo, hemograma completo, análisis de orina y papel de electrolitos para determinar el posible origen del síndrome. 

Otras pruebas no invasivas incluyen la tomografía computarizada, la resonancia magnética, la mielografía y las radiografías espinales para determinar si hay algún problema en la médula espinal o en el cerebro. 

Tratamiento

El tratamiento variará según sus causas. Si se trata del síndrome vestibular periférico, lo más probable es que sea a causa de una otitis o una infección crónica del oído. Para ello el tratamiento irá orientado a tratar estas infecciones. 

Si el síndrome se origina a nivel central, el tratamiento dependerá de las causas específicas que lo generan. Por ejemplo, si está causado por un tumor, debe evaluarse la opción de someter al perro a una cirugía para extraerlo o si es por hipotiroidismo habrá que medicarlo. Puede suceder que las causas del síndrome sean desconocidas, en cuyo caso lo más probable es que finalicen los síntomas al cabo de una semanas. 

Es necesario disminuir o restringir la actividad física de los perros afectados. Sería conveniente apartar los muebles u obstáculos del hogar, ya que es fácil que el perro pierda el equilibrio y se tropiece. Preste ayuda para alimentarlo y a beber agua (posiblemente deba emplear una jeringa) y ayúdelo a echarse, desplazarse o levantarse en caso que fuera necesario.