Miopatía no inflamatoria en perros Labradores
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Reservado

La miopatía es un trastorno muscular en el que las fibras musculares no funcionan, resultando en una debilidad muscular general. Esta miopatía se desarrolla especialmente en labradores amarillos entre las edades de tres a cuatro meses.  Los síntomas suelen empeorar con el frío, la excitación y el ejercicio. 


Síntomas

Debilidad muscular, espalda arqueada, flexión hacia abajo de la cabeza y el cuello, postura articular anormal, atrofia muscular, trastornos de la marcha y colapso repentino. En los casos graves puede provocar dificultades para tragar.

  

Causas

Es hereditaria en la raza Labrador Retriever.

Diagnóstico

El veterinario primero preguntará por el historial médico, por la aparición de los primeros síntomas y por los antecedentes familiares. También realizará un examen físico completo junto a exámenes de rutina como hemograma completo, perfil bioquímico y análisis de orina para conocer el estado general de salud del perro. Las analíticas revelarán un ligero incremento de la enzima creatina quinasa. Una biopsia del músculo puede mostrar anomalías relacionadas con las células musculares.

El diagnóstico definitivo se establecerá con una prueba de ADN

Tratamiento

El tratamiento para este tipo particular de miopatía no es especifico y está principalmente dirigido a aliviar los síntomas, por ejemplo los suplementos de L- carnitina para mejorar la fuerza muscular. El veterinario aconsejará evitar los excesos de ejercicio y el sobrepeso para no sobrecargar los músculos. También podría recomendar sesiones de fisioterapia.

La mayoría de los signos se estabilizan una vez que el perro alcanza un año de edad.