Micoplasma, ureaplasma y acopleplasma en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Bueno

La micoplasmosis es una enfermedad causada por un microorganismo parasitario bacteriano anaeróbico. El micoplasma puede afectar y extenderse a distintos sistemas del cuerpo: desde el respiratorio al urinario por ejemplo.

Síntomas

Los síntomas de la micoplasmosis incluyen la inflamación simultánea de varias articulaciones (conocida como poliartritis), como las rodillas, los tobillos, las caderas o los hombros, y la inflamación de las vainas de los tendones. La cojera prolongada, la dificultad para moverse, la fiebre y los signos generales de malestar son algunos de los signos típicos. Otros signos pueden incluir entrecerrar los ojos o parpadear de forma espasmódica, acumulación de líquido en los ojos, ojos enrojecidos, secreción de los ojos o conjuntivitis, una condición en la que el tejido húmedo del ojo se inflama. Los síntomas respiratorios suelen ser leves, siendo los estornudos la principal queja.

En los gatos, otros signos relacionados con el lugar de la infección pueden ser los abscesos de larga duración en la superficie del cuerpo/piel. También son comunes las infecciones en el sistema respiratorio o las infecciones del tracto urinario y genital. La neumonía felina y las infecciones del tracto urinario son algunas de las condiciones que pueden estar presentes. Debido a la proximidad del sistema genital al sistema reproductivo de este parásito bacteriano, los problemas relacionados con el embarazo son un hallazgo común. Los recién nacidos débiles, los mortinatos, la muerte prematura de los recién nacidos o la muerte mientras están en el embrión son algunas de las repercusiones más graves.

Causas

La micoplasmosis se desarrolla al estar expuesto a bacterias como el M. Canis el M. Spumans o el M. Maculosum. Para que el gato desarrolle la micoplasmosis suele ser necesario que tenga las defensas bajas.

Diagnóstico

Primero el veterinario preguntará sobre síntomas e incidentes relevantes. Después realizará un completo análisis de sangre y de orina.

Para un diagnóstico concluyente se puede realizar un análisis de los líquidos de la próstata o del líquido sinovial en búsqueda de bacterias. Los líquidos se llevarán al laboratorio para cultivos bacterianos.

Tratamiento

Normalmente se realiza en casa con la prescripción de antibióticos. No suele ser difícil de curar a menos que el sistema inmunitario esté afectado por tumores y las defensas del gato estén muy bajos. 

Es necesario procurar una correcta higiene del entorno del gato durante su recuperación.