Mesotelioma en gatos
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Malo

El revestimiento mesotelial es la membrana que se deriva de las células mesodérmicas. Su función principal es cubrir y proteger los órganos internos, así como facilitar el movimiento dentro de las cavidades del cuerpo.  Los mesoteliomas surgen por la división anormal y multiplicación de las células mesoteliales y su extensión a otros lugares del cuerpo. Es un tumor raro en gatos pero muy agresivo

Las partes más afectadas son la cavidad torácica, el abdomen, el saco pericárdico alrededor del corazón y el escroto en el caso de los machos. 

El tumor desplaza estos órganos internos provocando problemas gastrointestinales o cardíacos. Asimismo, se produce una gran cantidad de líquido. Por lo tanto, el examen citológico de las muestras de fluidos es una herramienta de diagnóstico clave. 

Síntomas

Los principales síntomas son:

  • Fatiga
  • Dificultades para respirar: sonidos flojos
  • Intolerancia al ejercicio
  • Agrandamiento/hinchazón abdominal con acumulación de líquido
  • Escroto grande
  • Vómitos

0

Causas

La causa principal de la aparición de la mesoteliomas es la exposición o contacto con el amianto.

Diagnóstico

Teniendo en cuenta el historial de salud, los posibles incidentes en los que el gato se haya visto involucrado y el inicio de los síntomas, el veterinario realzará un examen físico riguroso. Realizará un análisis de sangre y de orina, un conteo de plaquetas y radiografías de tórax y cavidades abdominales serán las pruebas necesarias para confirmar el mesotelioma. 

Mediante radiografías se encontrará el derrame de líquido de los vasos o las masas tanto en las cavidades del cuerpo como en el revestimiento del corazón. El veterinario podría tomar muestras de ese líquido para realizar un examen citológico. También podría realizar una biopsia de las masas mesoteliales para una diagnóstico definitivo. 


Tratamiento

No existe una cura para el mesotelioma maligno aunque sí distintos fármacos en fase de experimentación. Estos tumores suelen tratarse con radio y quimioterapia además de extirpación quirúrgica paliativa. 

La hospitalización será necesaria si el gato tiene demasiado líquido en cualquier de sus cavidades corporales por causa del mesotelioma, por ejemplo el pecho o el abdomen. En el hospital drenarán estas cavidades. En el caso de acumulación de líquido en el saco pericárdico, habrá que aliviar la presión mediante cirugía.  

En casos avanzados, el veterinario sólo podrá tratar de mejorar la vida del gato con antiinflamatorios y analgésicos.

En el caso de que el veterinario haya recetado quimioterapia para el tratamiento del mesotelioma, serán necesarias visitas frecuentes de seguimiento para vigilar el estado del gato. Esto es debido a que algunos animales pueden tener una reacción tóxica a la quimioterapia.