Influenza canina: gripe en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Bueno

La influenza o gripe es una enfermedad respiratoria provocada por el virus de la influenza que es extremadamente contagioso. Algunos perros pueden estar expuestos al virus y combatir infecciones sin mostrar signos clínicos. El virus se identificó en 2004 y en 2009 se empezó a comercializar la primera vacuna.

El virus es muy contagioso entre perros pero no se transmite a las personas.


Síntomas

Tos húmeda con secreción nasal, estornudos, pérdida de apetito y ojos rojos. Los síntomas durarán de 10 a 30 días y generalmente desaparecerán por sí solos. 

En casos graves, el perro podría presentar fiebre alta y neumonía (puede desarrollarse neumonía hemorrágica). El virus puede afectar a los capilares de los pulmones, por lo que el perro puede expectorar sangre y tener problemas para respirar si hay hemorragia en los alveolos (bolsas de aire).



Causas

Contacto con el virus.

Diagnóstico

El veterinario ordenará un examen de sangre en el que se incluya un recuento completo, prueba químico sanguíneo y test serológico. En los exámenes de sangre se evidencian altos niveles de neutrófilos o glóbulos blancos que atacan los microorganismos. 

La radiografía de los pulmones y la broncoscopia son pruebas alternativas que pueden realizarse en caso de querer determinar la infección y para observar las vías respiratorias superiores respectivamente. El veterinario podría realizar una PCR para detectar la presencia del virus en una muestra de secreción nasal (se consigue con un hisopo nasal).

Tratamiento

La forma severa requiere de hospitalización inmediata y tratarse con un amplio espectro de antibióticos y fluidos. Los perros con forma leve de infección generalmente se recuperan solos. La forma leve se trata generalmente con supresores de la tos y descanso. Durante la recuperación, es importante que el perro descanse y esté aislado de otros perros para que no se propague la enfermedad. 

La vacuna contra la gripe canina está actualmente disponible al igual que la vacuna contra Bortedella bronchiseptica, bacteria responsable de la “tos de las perreras” que también afecta a los pulmones del perro.