Inflamación del corazón del perro (miocarditis)
Urgencia: Atención inmediata
Pronóstico: Reservado

La inflamación de la pared muscular del corazón o miocardio se denomina miocarditis. 

Normalmente la inflamación está causada por agentes externos: bacterias, hongos o protozoos que llegan al corazón desde otras partes del cuerpo o acceden a él directamente. Dependiendo del tipo de afectación, la miocarditis puede dar lugar a insuficiencia cardíaca. 

Ciertos tipos de medicamentos también pueden ser un factor desencadenante de esta enfermedad.

Síntomas

Arritmias, tos, intolerancia al ejercicio, respiración difícil, debilidad y fiebre. La inflamación en sí puede ser focal o difusa en todo el miocardio.

Causas

Virus, bacterias y algunos medicamentos.

Diagnóstico

El veterinario realizará preguntas para tratar de detectar posibles síntomas relevantes. Después realizará un completo examen físico del perro como punto de partida, especialmente en lo que se refiere al sistema cardiovascular. El veterinario encargará pruebas como un hemograma completo, el perfil bioquímico de un hemocultivo y un análisis de orina para tratar de encontrar la bacteria o el virus desencadenante del problema. 

El ecocardiograma (EKG) evaluará la gravedad del daño en el miocardio y la posible acumulación anormal de líquido alrededor del corazón. El ecocardiograma también revelará los daños dentro del corazón. Mediante radiografías torácicas, también se evaluarán los daños en los pulmones (posible existencia de líquidos) y otras partes del cuerpo, así como el tamaño del corazón. 

También pueden tomarse muestras de fluidos existentes alrededor del corazón para el diagnóstico.

Tratamiento

Si el perro sufre de miocarditis grave, o problemas graves del ritmo cardíaco, o incluso insuficiencia cardíaca congestiva, deberá ser hospitalizado para que le sean proporcionados cuidados intensivos y un tratamiento específico. Existen medicamentos para corregir los problemas de ritmo cardíaco del perro y si el problema fuera especialmente grave, debería considerarse la necesidad de implantar un marcapasos.  

En el caso de identificar que la miocarditis ha sido producida por una bacteria, la infección deberá ser tratada con antibióticos. En casos leves el pronóstico es bueno porque los perros suelen responder muy bien al tratamiento pero es una enfermedad que en casos graves suele dejar graves secuelas.

El veterinario, además de utilizar medicamentos para solucionar la causa de la miocarditis, normalmente tratará la enfermedad con corticoides para inhibir el sistema inmunitario y rebajar la inflamación, con medicamentos para prevenir los coágulos y con medicamentos para el corazón.

Hay cosas que el dueño puede hacer para favorecer la recuperación del perro como limitar su actividad. También es muy buena idea que el perro tenga un lugar propio lejos de ruidos domésticos y restringir la ingesta de sal en las comidas. 

Las visitas al veterinario para una evaluación y seguimiento deben realizarse de manera regular y frecuente. Es necesario realizar pruebas de laboratorio para controlar cómo progresa el tratamiento y la respuesta del perro al mismo.