Infección respiratoria por Reovirus en los perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La infección por reovirus esta causada por un grupo de gérmenes que contienen ARN bicaterio (ácido ribonucleico). El Reovirus puede dañar gravemente el sistema inmunitario, provocando que el perro pueda sufrir distintas infecciones. Las más habituales son infecciones gastrointestinales pero también pueden afectar al sistema respiratorio. 

La infección respiratoria por Reovirus es muy poco habitual en Europa. Quizás en países como USA son algo más habituales pero la incidencia sigue siendo también baja allí.

 


 

Síntomas

Resfriado, irritación e inflamación de la nariz, diarrea, conjuntivitis, infección del tejido cerebral e irritación del tracto respiratorio.

Causas

Un perro puede contagiarse por reovirus a través del contacto con heces infectadas o por la inhalación de partículas de dicho virus en el aire.

Diagnóstico

Todas las pruebas diagnósticas están encaminadas a diferenciar la infección por reovirus de otras infecciones causadas por virus y bacterias. Así, se realizará un conteo sanguíneo completo y análisis de orina. Además se realizarán cultivos bacterianos y de aislamiento viral.

Tratamiento

El tratamiento consistirá en mantener al perro hidratado, las vías respiratorias despejadas y el sistema nervioso funcionando correctamente. 

No se le suministrarán medicamentos para tratar está enfermedad salvo que aparezca alguna dolencia relacionada en cuyo caso el veterinario recetará los medicamentos pertinentes para combatirla. 

Es necesario que el perro afectado no esté en contacto con otros perros sanos pues algunos reovirus son contagiosos. El contagio también puede producirse en humanos y es importante que no esté en contacto con bebés y niños pequeños que son especialmente propensos al contagio. 

La infección puede reaparecer durante el periodo de recuperación. Si las complicaciones presentan síntomas serios, es preciso llevar al perro al veterinario.