Infección por virus intestinal (reovirus) en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Bueno

La infección por reovirus está causada por un grupo de virus que contienen ARN bicatenario (ácido ribonucleico) y se localiza dentro de las paredes intestinales del gato. Esta infección restringe la absorción de nutrientes del intestino, dando como resultado diarrea y la consiguiente deshidratación. 

El reovirus no suele afectar a los gatos y cuando lo hace no suele provocar graves enfermedades.

Síntomas

Un gato con una infección por reovirus normalmente tendrá síntomas leves como diarrea e inflamación de las encías (gingivitis). Sin embargo, en ocasiones puede sucumbir a complicaciones algo más serias, incluyendo conjuntivitis, enfermedades respiratorias, pérdida de equilibrio, temblores musculares y ataxia.

Causas

Un gato puede contagiarse por reovirus a través del contacto con objetos contaminados o con secreciones nasales, saliva o heces de gatos contaminados.

Diagnóstico

Todas las pruebas diagnósticas están encaminadas a diferenciar la infección por reovirus de otras infecciones causadas por bacterias. Así, se realizará un conteo sanguíneo completo y análisis de orina. Además se realizarán cultivos bacterianos y aislamiento viral. El veterinario puede solicitar una PCR para detectar el ARN del virus.

Tratamiento

No existe ningún medicamento para combatir al virus. El tratamiento consistirá en aliviar los síntomas. El veterinario se centrará en mantener al gato hidratado, ofrecer una dieta blanda para facilitar la digestión, mantener las vías respiratorias despejadas y controlar los vómitos y diarres con medicamentos.

El pronóstico es bueno. Durante la recuperación conviene aislar al gato de otros animales que puedan convivir con él en el hogar.