Infección por Calicivirus Felino
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

El calcivirus felino es una especie de gripe en gatos que está provocada por un virus de la familia calici viridae del género vesi virus. Es un virus muy contagioso y peligroso en animales con un sistema inmunológico deprimido.

Es un virus que muta mucho y eso dificulta su tratamiento. La mutación también provoca que las reinfecciones sean bastante usuales.


Síntomas

Los animales infectados presentan los síntomas típicos de una gripe:

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito (anorexia)
  • Descarga de los ojos
  • Secreción nasal
  • Desarrollo de úlceras en la lengua, el paladar duro, la punta de la nariz o los labios
  • Dificultad para respirar 
  • Debilidad
  • Inflamación de las articulaciones
  • Cojera



Causas

Es un virus muy contagioso. Los gatos se contagian por el contacto directo con:

  • Animales infectados. La secreción de los ojos, la nariz o la saliva son las vías principales de contagio
  • Objetos o materiales infectados con el virus. Es un virus que puede sobrevivir en el medio ambiente una semana.


Diagnóstico

El virus se puede detectar entre 2 y 10 días después del contagio. El veterinario para confirmar el diagnóstico necesitará un analizar un cultivo de sangre en el laboratorio para detectar el virus o tendrá que realizar una PCR.


Tratamiento

No existe un tratamiento que elimine el virus pero hay que combatir los síntomas. Las principales amenazas para el gato son la desnutrición y la deshidratación. Para evitarlo, el veterinario vigilará su nutrición e utilizará los fármacos necesarios.

El veterinario también puede utilizar antibióticos para evitar que surjan infecciones bacterianas y pedirá que se aisle al gato para evitar que otros se contagien.

Para combatir la enfermedad, lo más eficiente es la prevención con la vacuna trivalente felina. No es 100% efectiva pero reduce las posibilidades de contagio y reduce los efectos del virus.