Provoca:
- Diarrea
- Mucosidad en las heces
- Sangre en las heces
- Tos
- Inflamación de la piel
- Sarpullidos
La estrongliodialis es una infección intestinal causada por un gusano redondo llamado Strongyloides stercoralis, bastante común en áreas cálidas y húmedas. Son principalmente las hembras las que se alojan en el intestino del gato causando diarrea severa. Es un parásito presente en zonas rurales o urbanas con sistemas sanitarios deficientes.
Provoca:
Un gato puede infectarse con S. stercoralis por penetración en la piel o por ingestión de heces contaminadas. En el caso de los gatitos, también se pueden contagiar por lactancia de una gata infectada.
El veterinario primero preguntará por los síntomas detectados. El diagnóstico del veterinario se basará en un cultivo de las heces del gato. El veterinario también puede optar por realizar una colonoscopia para localizar el agente infeccioso. Y en caso de no tener claro el diagnóstico podría solicitar una biopsia intestinal para confirmar la presencia del parásito.
Existen medicamentos antihelmínticos que eliminan los parásitos internos como ivermectina y fenbendazol. Durante seis meses, el gato expulsará las larvas del parásito poco a poco, así que necesitará desparasitación de manera regular.
Cuando la infección provoque una diarrea muy severa, el veterinario también suministrará líquidos por vía intravenosa para prevenir la deshidratación
Durante el tratamiento hay que limpiar concienzudamente el habitat del gato. Conviene tomar precauciones en dicho proceso ya que existe riesgo de infección para los humanos, con síntomas como malestar abdominal grave, diarrea y erupciones.