Infección ocular en gatos recién nacidos
Urgencia: Atención inmediata
Pronóstico: Bueno

Los gatitos pueden desarrollar infecciones en la conjuntiva, membrana que recubre la superficie interna de los párpados y el globo ocular; o también pueden desarrollar infecciones en la córnea, revestimiento transparente de la superficie frontal del ojo. 

Por lo general, las infecciones se producen entre los 10 y 14 días de edad que es cuando los párpados se separan y los cachorros pueden abrir sus ojos.

Síntomas

En los gatitos recién nacidos, los párpados están pegados en la parte delantera del ojo. Los párpados superiores e inferiores están pegados debido a una secreción seca y costras.

Los gatos con problemas se caracterizan por una descarga del ojo que es como pus. El ojo puede desarrollar conjuntivitis, con inflamación, enrojecimiento y secreción de la conjuntiva. Los párpados superiores e inferiores sobresalen hacia afuera debido a la hinchazón y/o la acumulación de líquido dentro de la cuenca u orbe. Los gatitos también presentan una córnea ulcerada (llagas en la superficie del globo ocular donde las bacterias se han comido los agujeros de la capa).


Causas

La fuente de infección es el flujo vaginal que se transmite al nacer y puede afectar a los recién nacidos si se encuentran en un entorno sucio para los gatitos. Las bacterias Staphylococcus spp o Streptococcus spp son los principales agentes responsables de las infecciones en recién nacidos. Si no se trata a tiempo, pueden provocar ceguera.


Diagnóstico

El veterinario realizará un examen físico completo del recién nacido e igualmente requerirá del historial médico de la madre para conocer las condiciones del embarazo y del nacimiento. Es importante compartir cualquier infección que pudiera tener la madre e indicar el momento de su aparición. 

Se tomará una muestra de la secreción ocular del cachorro y a ser posible del flujo vaginal de la madre para su análisis microbiológico. El veterinario también teñirá la córnea del cachorro con tinte de fluoresceína en búsqueda de traumatismos o lesiones e incluso de objetos extraños. Adicionalmente, el veterinario realizará un perfil químico de sangre, hemograma completo, análisis de orina y panel de electrolitos a fin de determinar si hay una enfermedad subyacente que también necesite tratamiento.

Tratamiento

Se separarán los párpados del recién nacido humedeciéndolos suavemente. Ya abiertos, se lavarán los ojos y los párpados para eliminar cualquier agente infeccioso. Se aplicarán compresas tibias para evitar que se peguen nuevamente los párpados y ungüentos antibióticos para protegerlo de futuras infecciones. 

Si los síntomas se observan solo en un cachorro de la camada, hay que estar atento a los signos de infección ocular en otros miembros sanos porque algunas enfermedades oculares son muy contagiosas. No suele ser aconsejable aislar al cachorro enfermo a menos que lo indique el veterinario porque es importante que el recién nacido se encuentre rodeado de la madre y sus hermanos para una correcta socialización.