Hiperestrogenismo en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

Es una condición caracterizada por un exceso de estrógeno en el organismo. El estrógeno es la hormona sexual responsable del aparato reproductivo femenino.

Este estrógeno excesivo puede provocar quistes en el útero que faciliten una infección bacteriana. Los casos extremos de hiperestrogenismo pueden provocar infertilidad.


Síntomas

Fiebre, debilidad, encías pálidas, pérdida de pelo, sangrado en piel, orina, heces y vómitos. Alteraciones en el aparato reproductor: atrofia testicular y masa testicular en los machos y en las hembras sangrado y agrandamiento de la vulva. 

En las hembras, también provoca exceso de atracción y celo prolongado.

Causas

Producción excesiva de estrógeno. Esta producción excesiva la puede provocar el propio organismo por la existencia de tumores en los ovarios o los testículos o también puede estar provocada de forma externa por la ingesta de suplementos. 


Diagnóstico

El veterinario primero preguntará por la aparición de síntomas y preguntará por los medicamentos que haya tomado recientemente el perro. También realizará un examen completo de sangre y orina para ver el estado general de salud. El veterinario solicitará un perfil hormonal para verificar los niveles de estrógeno en sangre.

El veterinario, durante la exploración física buscará masas en los testículos o en el útero puesto que los tumores y los quistes pueden provocar una mayor producción de estrógeno. También podría realizar radiografías o pruebas de ultrasonidos del abdomen para analizar la zona del útero.

En caso de detectar masas en el útero o en los testículos, el veterinario encargará una biopsia para analizarlas. 


Tratamiento

Si el perro estuviera tomando algún suplemento que pudiera provocar el exceso de estrógeno, el veterinario primero requerirá que se deje y buscará una alternativa.

Y si la afección tuviera una causa interna, el veterinario deberá tratarla. Si fuera un cancer deberá tratarlo y lo más habitual es tratar de extraer las masas tumorales o quistes o la extirpación quirúrgica de los ovarios o los testículos afectados. 

El veterinario realizará un seguimiento del tratamiento. Podría requerir una biopsia de la médula ósea para evaluar la respuesta a la terapia.