Hernia diafragmática en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Bueno

Las hernias diafragmáticas ocurren cuando cualquier órgano abdominal - ya sea el estómago, el hígado o el intestino- se mueve hacia una abertura anormal en el diafragma, la lámina del músculo que separa el abdomen del área de la caja torácica del gato. La hernia diafragmática permite que los órganos del abdomen se desplacen hacia el tórax. La hernia diafragmática más común es la hernia de hiato.

Síntomas

Los signos de una hernia diafragmática incluyen latidos cardíacos irregulares, respiración dificultosa (especialmente después de un golpe fuerte) y síntomas de shock. El abdomen puede moverse rápidamente (palpitar) o sentirse vacío. Pueden producirse reacciones como vómitos, diarrea y distensión abdominal debido a los daños en el intestino o el estómago.

En los casos congénitos, los síntomas pueden no ser evidentes inmediatamente. Los síntomas graduales incluyen sonidos cardíacos apagados o soplos cardíacos, defectos abdominales y problemas para respirar. Los signos pueden aparecer repentinamente con daños en el intestino, el bazo o el hígado.


Causas

Trauma por un golpe fuerte y en algunos casos es congénita. Se desconoce las causas de las hernias diafragmática congénitas aunque ciertas razas tienen más probabilidades de desarrollarla. Esta afección puede causar problemas adicionales, como fracturas de costillas, insuficiencia orgánica y deterioro de la expansión pulmonar.

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico y por la aparición de los primeros síntomas. Para conocer el estado general de salud, el veterinario solicitará analíticas de sangre y de orina pero normalmente obtendrá unos resultados normales. El problema se detectará con rayos X o ecografías porque podrá ver el tamaño y la zona de la hernia. 

Tratamiento

Los gatos con hernias diafragmáticas inducidas por traumas deben recibir tratamiento de shock. La cirugía debe reparar el desgarro en el diafragma. En caso de padecer hernias diafragmáticas congénitas, el veterinario puede optar por un tratamiento conservador y monitorizar la evolución del problema. Sin embargo, si sospechara que puede afectar a los órganos internos, entonces deber realizar una cirugía. 

La mayoría de las cirugías son exitosas, sin embargo su mascota requerirá de atención especial tras la operación debido que algunos gatos pueden presentar efectos secundarios tras la operación, como hipertermia, acumulación de líquido en los pulmones o latidos cardiacos irregulares.

El pronóstico de recuperación es bueno en estos casos.