Enfermedad del almacenamiento de glucógeno en perros: glucogenosis
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Malo

Es una enfermedad hereditaria causada por un trastorno de las enzimas encargadas de transformar el glucógeno en glucosa a medida que el cuerpo necesita energía. El glucógeno se acumula en los músculos e hígado como reserva para cuando el cuerpo necesita un extra de energía. Con la glucogenosis o gluconeogénesis, el glucógeno se transforma en glucosa típicamente cuando se realiza algún ejercicio.

La enfermedad del almacenamiento de glucógeno impide que se pueda realizar la glucogenosis y provoca que el glucógeno se vaya acumulando en las células. Esta acumulación suele acabar provocando problemas de disfunción de órganos vitales como el hígado, el corazón y los riñones.

Existen diversos tipos de afectaciones:

  • El tipo I-a o enfermedad de von Gierke que afecta principalmente a malteses.
  • El tipo II o enfermedad de Pompe que afecta a perros de Laponia.
  • El tipo III o enfermedad de Cori que afecta a pastores alemanes.
  • El tipo VII afecta principalmente a Spaniels ingleses


Síntomas

El Tipo I, que normalmente afecta a cachorros malteses, tiene como principales síntomas el retraso en el desarrollo, la depresión mental y el bajo nivel de azúcar en la sangre. Acaba en la muerte. 

El Tipo II, normalmente en los perros Laponia, se caracteriza por vómitos, debilidad muscular y anomalías cardíacas. La muerte ocurre generalmente antes de los dos años de edad.

El Tipo III, normalmente en los pastores alemanes, da lugar a debilidad, falta de crecimiento, depresión e hipoglucemia leve.

Y el Tipo IV, en Springer Spaniels, da lugar a anemia homolítica. 


Causas

Es una enfermedad hereditaria que está causada por un problema en las enzimas encargadas de metabolizar el glucógeno en el cuerpo. El tipo I-a está causada por un problema en la enzima glucosa-6-fosfatasa, el tipo II en la glucosidasa ácida, el tipo III en la amilo-1 y 6-glucosidasa y el tipo VII en la fosfofructocinasa.

Diagnóstico

La acumulación de glucógeno en las células se puede detectar mediante un análisis de orina o un electrocardiograma que detecte cambios en el gasto eléctrico del corazón.

De todas formas, la prueba definitiva es un análisis de las enzimas del tejido para determinar el nivel de glucógeno o al ser una enfermedad hereditaria también se puede detectar con un análisis de ADN.

Tratamiento

La enfermedad suele tener un difícil tratamiento. Una vez diagnosticado, el veterinario tendrá que realizar un seguimiento continuo porque no tiene cura y buscará ralentizar el deterioro en la salud que provoca esta enfermedad hereditaria. 

En casos donde se detecte unos niveles muy bajos de azúcar, se prescribirá la dextrosa intravenosa. Para reducir la hipoglucemia se controlará la dieta con alimentos ricos en carbohidratos.