Gingivitis en gatos
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Bueno

La gingivitis es una inflamación de las encías y suele ser el inicio de una inflamación periodontal más importante. En las fases iniciales, presenta un enrojecimiento de las encías y con el tiempo van cogiendo un tono más rojizo y se pueden ir deteriorando. A largo plazo las bacterias presentes en la gingivitis se van acumulando y liberando toxinas que pueden afectar a las raíces. 

La superficie de las encías se muestra irregular y se aprecia una placa compuesta por alimento, bacterias, mucosidad y células muertas de la piel. Esta placa hace que se inflamen los vasos sanguíneos y las encías pierdan colágeno. Si no se trata puede derivar en una enfermedad periodontal donde se vean comprometidos los huesos y las estructuras donde se insertan los dientes.

Principalmente presente en gatos a partir de los 3 años.

Síntomas

La gingivitis se considera la etapa más temprana de la enfermedad periodontal. Sin embargo, esta etapa es reversible con el cuidado adecuado. Más del 80% de las mascotas de 3 años o más desarrollan alguna forma de gingivitis.

Algunos signos de gingivitis del gato incluyen:

  • Encías rojas o hinchadas, especialmente en el lado de las encías que da a la parte interior de las mejillas.
  • Halitosis/mal aliento
  • Cantidades variables de placa y cálculo en la superficie de los dientes
  • Engrosamiento de las encías
  • Aumento de la altura de las encías
  • Pliegues que se desarrollan en las encías
  • Áreas de inflamadas en las encías
  • Crecimiento/formación de masa en la línea de la encía


Causas

Acumulación de placa. Factores como la higiene bucal es clave pero también influye la dieta, la vejez, los dientes mal colocados y hasta respirar con la boca abierta predisponen a la gingivitis. Para reducir la acumulación de placa la mejor opción es el pienso seco.


Diagnóstico

El veterinario preguntará cuando empezó el mal aliento y si has detectado problemas para masticar. Normalmente también preguntará sobre el aseo bucal.

Después realizará una exploración física y el veterinario comprobará el grado de avance de la gingivitis. Se examinará la cantidad de placa y bacterias y se extraerán los dientes que puedan estar podridos.  En algunos casos, durante la exploración física de la boca, el veterinario también puede detectar alguna masa en las encías y en estos casos sería conveniente hacer una biopsia para descartar la presencia de un cáncer o neoplasia.


Tratamiento

La placa se eliminará con un equipo dental especial y se pulirán los dientes que estén sucios.

Lo más recomendable es prevenir y prestar atención a la limpieza de los dientes y de la boca. Suele ser necesario limpiar los dientes al menos un par de días a la semana para así disminuir la acumulación de placa.

En algunos casos podría ser necesaria la aplicación de medicamentos antibacterianos y de analgésicos en caso de que el gato tuviera dolor en la boca. Y en algunos casos hasta podría ser necesaria la cirugía.