Fiebre por arañazo de gato
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La enfermedad por arañazo de gato es una infección provocada por la bacteria gramnegativa Bartonella henselae. Se trata de un enfermedad zoonótica o sea que es transmisible a las personas.

La Bartonella henselae afecta en primer lugar a la piel pero también a órganos como la médula, el bazo o el hígado.


Síntomas

En los gatos normalmente no se observan síntomas. Podría presentar fiebre leve, problemas oculares y ganglios linfáticos inflamados. Algunos gatos también pueden desarrollar letargo, falta de apetito y dificultades reproductivas. Más que los síntomas, deberían hacernos sospechar de la infección los arañazos o mordeduras de otros gatos o la presencia de pulgas y garrapatas que pueden ser vectores de transmisión.

En las personas, afecta principalmente a individuos con un sistema inmunodeprimido. La enfermedad provoca:

  • Pequeño bulto o pápula redondeada rojiza en el lugar del rasguño o la mordida.
  • Hinchazón y aparición de la infección en el lugar
  • Hinchazón de los ganglios linfáticos más cercanos al lugar del rasguño o la mordedura
  • Fiebre leve
  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Malestar general
  • Falta de apetito
  • Dolor muscular (mialgia)
  • Náuseas o calambres abdominales


Causas

Contacto con sangre o saliva de otros gatos o de parásito portadores de la bacteria Bartonella henselae.

Diagnóstico

Para saber si el gato está infectado por la bacteria, lo mejor es realizar un hemocultivo para detectar anticuerpos. Una PCR para detectar el ADN bacteriano también podría ser utilizado por el veterinario. Finalmente, en casos dudosos, el veterinario podría solicitar una biopsia de los ganglios linfáticos.

Tratamiento

El veterinario tratará la infección con antibióticos. Los más usuales son la doxiciclina o la amoxicilina-clavulánico que ya han demostrado su eficacia para combatir la bacteria.