Aumento de orina y de sed, falta de apetito, vómitos, estreñimiento, falta de energía/fatiga, confusión, agrandamiento de ganglios linfáticos (inflamación en el cuello), cálculos en la vejiga, hipertensión, estupor y coma en casos severos.
El calcio y el fósforo que necesita el cuerpo se regulan mediante la secreción hormonal de cuatro glándulas paratiroides que están detrás de la glándula tiroides, en el cuello. La interacción entre ellas y la vitamina D libera el calcio de los huesos, los riñones y el intestino para integrarlo en el torrente de la sangre.
Cuando estas interacciones se alteran o en el caso de que existan células cancerosas que secretan hormonas que interfieren con la regulación del calcio se puede producir hipercalcemia.
Este desajuste se caracteriza por una cantidad excesivamente alta de calcio en sangre, concretamente, el calcio sérico tiene que ser mayor a 11,5 mg/dl.
La función del calcio es importante porque afecta al crecimiento de los huesos, a las contracciones musculares e incluso a la coagulación sanguínea.
Aumento de orina y de sed, falta de apetito, vómitos, estreñimiento, falta de energía/fatiga, confusión, agrandamiento de ganglios linfáticos (inflamación en el cuello), cálculos en la vejiga, hipertensión, estupor y coma en casos severos.
Las causas pueden ser múltiples. Las más habituales son:
El veterinario realizará un análisis físico completo. El exceso de calcio se detectará con la analítica que consistirá en la realización de perfiles de química sanguínea, conteo sanguíneo completo y análisis de orina.
El origen de la hipercalcemia puede determinarse con otras pruebas como la radiografía y la ecografía que diagnostican enfermedades subyacentes: cálculos en la vejiga, cáncer, enfermedad renal,.. Para detectar linfoma o cáncer en la sangre se deberían realizar aspirados de líquidos de los nódulos linfáticos y de médula ósea mediante una aguja.
La hipercalcemia se puede solucionar de forma relativamente sencilla con una terapia de choque con líquidos ricos en calcio y un seguimiento con medicamentos. Sin embargo, el problema es que puede estar causada por enfermedades muy graves y por ello es fundamental averiguar qué ha provocado la hipercalcemia.
Antes de iniciar un rastreo de las causas que puede implicar unos costes significativos, sería conveniente confirmar la persistencia y el carácter patológico de la hipercalcemia.