Defecación infrecuente, esfuerzo para defecar con pequeño o ningún volumen fecal, heces duras y secas, colon duro con la exploración abdominal, vómitos, anorexia, pérdida de peso y deshidratación.
El estreñimiento grave o crónico se produce cuando los desechos de la comida permanecen el en colon, lo que hace que su diámetro se agrande de manera desproporcionada, bloqueando el paso del gas y las heces. El colon es aquella sección del intestino grueso que comienza en el llamado “ciego”, el saco que lo une con el intestino delgado y termina donde comienza el recto.
El megacolon se define como la dilatación (aumento de diámetro) anormal y excesiva del colon. El megacolon puede ser una afección congénita o adquirida. En el primer caso, los perros nacen con una falta de función normal del músculo liso del colon. Es raro y afecta a 1 de cada 5.000 perros machos. En el segundo caso, las heces se retienen de forma crónica con el agua fecal formado una masa sólida dentro del colon.
Cuando las heces permanecen en el colon durante un periodo de tiempo prolongado, el colon se distiende lo cual provoca una inactividad colónica irreversible. En estos casos, el músculo liso del colon ya no se contrae ni expande para evacuar las heces.
Defecación infrecuente, esfuerzo para defecar con pequeño o ningún volumen fecal, heces duras y secas, colon duro con la exploración abdominal, vómitos, anorexia, pérdida de peso y deshidratación.
Entre otras:
Antes de comenzar con las pruebas, es preciso proporcionar al veterinario un historial completo de las enfermedades padecidas por el perro, los antecedentes, los síntomas observados y cualquier posible incidente que podría haber provocado la afección.
El veterinario comenzará realizando un examen lo más detallado posible al perro. Después se realizarán pruebas de perfil sanguíneo completo y panel de electrolitos. Seguirá un análisis de orina.
El siguiente paso será la palpación abdominal y el examen al tacto del recto mediante penetración digital rectal. Mediante radiografía abdominal se realizará un examen visual del colon del perro. Con las imágenes se podrá observar si el colon está lleno de heces, si existe un bloqueo de masa o si son otras las causas subyacentes que están provocando el estreñimiento o megacolon.
Con una colonoscopia se realizará un examen interno del colon para así descartar lesiones obstructivas dentro o en las paredes del mismo.
Para el tratamiento de un estreñimiento crónico o megacolon es necesario hospitalizar al perro para una terapia con fluidos inicial. Es necesario para rehidratar el cuerpo y corregir desequilibrios electrolíticos. Así, el colon puede ser evacuado con suavidad. Se le inyectarán al perro enemas de agua tibia y gelatina soluble después de ser anestesiado. Posteriormente se le extraerán las heces.
Si la situación es crónica, el veterinario puede valorar la intervención quirúrgica para extirpar parte del colon, lo que se conoce como colectomía subtotal, en especial si el colon se ha dañado de manera irreversible. La mayoría de los perros se recuperan de manera satisfactoria.
El ejercicio y la actividad regular son muy importantes para cuidar la salud y fuerza de los músculos digestivos y abdominales. Asimismo una dieta rica en fibra y baja en residuos ayuda para prevenir problemas en el colon.
Mucho cuidado con alimentar a los perros con huesos. Pueden tragárselos o formar bloqueos en el intestino si están parcialmente digeridos.