Distrofia Neuroaxonal: degeneración en células cerebrales en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Malo

La distrofia neuroaxonal es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la función cerebral debido a la degeneración de células o tejidos. La distrofia afecta al sistema nervioso central, cerebro y médula espinal, apareciendo lesiones por la presencia de esferoirdes axonales, distensiones o tumefacciones focales en el axón. El axón es la prolongación de la neurona que transmite la información del sistema nervioso hacia las distintas células.

Síntomas

Movimientos descoordinados, colocación anormal de las extremidades al caminar y temblor leve de cabeza.

Pueden aparecer otros síntomas que dependen de la parte del cerebro afectada como cambios de comportamiento o pérdida de visión.

Causas

Las causas son múltiples. Puede estar relacionada con la edad del animal; con lesiones neuronales por tóxicos o déficit nutricionales (deficiencia de vitamina E) o  ser consecuencia de enfermedades neurodegenerativas. 

Las razas Rottweiler, Collies, Pastores alemanes, Chihuahuas y Bóxer tienen probabilidades de heredar la enfermedad sobretodo el Rottweiler. 

Diagnóstico

Se realizarán pruebas de conteo sanguíneo completo, perfil químico sanguíneo y análisis de orina para establecer un diagnóstico diferencial con el fin de excluir otras enfermedades y determinar la causa correcta de la afección. El veterinario normalmente realizará un examen neurológico y un análisis del líquido cefalorraquídeo para ver si hay infecciones o inflamaciones en el sistema nervioso central. El veterinario, si sospechara de esta afección, podría tratar de ver cambios en el cerebro con resonancia magnética. Con todo, es una enfermedad difícil de diagnosticar y por desgracia, muchas veces se obtiene la confirmación con una biopsia postmortem.


Tratamiento

Actualmente no existe un tratamiento específico que mejore el cuadro clínico o retarde su evolución. La actividad física está restringida con el objetivo de evitar caídas. El veterinario tan sólo puede actuar para la mejora de la calidad de vida del perro y podría recetar anticonvulsivos y analgésicos.