Distocia en perras: dificultades en el parto
Urgencia: Atención inmediata
Pronóstico: Bueno

La distocia es el término médico utilizado para diagnosticar una experiencia de parto difícil en cualquier etapa del embarazo. Puede darse como resultado de factores maternos o fetales (a veces pueden coexistir ambos). 

La edad avanzada, la obesidad, los cambios bruscos en el ambiente antes de empezar un trabajo de parto pueden predisponer a la distocia. Las razas braquicefálicas y de pequeño tamaño tienen altas probabilidades de sufrir dificultades en el parto. 

Es muy importante elegir un buen veterinario porque puede evitar cesarias o muertes de cachorros. Normalmente un veterinario esperará un parto difícil cuando el perro esté más de 24 horas en fase de dilatación y no salga ningún cachorro, cuando las contracciones duren más de 30 minutos y no salga ningún cachorro, cuando por la vulva salgan membranas fetales durante un mínimo de 15 minutos, cuando transcurran más de 3 horas entre la salida de un cachorro y otro, cuando hayan transcurrido más de 70 días desde la monta y cuando salga un líquido de color verde oscuro de la vulva que pueda indicar separación placentaria sin que salga el cachorro.

Síntomas

Más de 30 minutos de contracciones abdominales sin nacimientos, lloros, lamido de la zona vulvar, gestación prolongada (más de 72 días desde el apareamiento), descarga uteroverdina de la vagina (un pigmento negro verdoso) y presencia de secreción sanguinolenta.

Causas

Los factores fetales que pueden provocar un parto difícil son un feto de gran tamaño, una posición anormal del feto en el canal del parto o muerte del feto. 

Los factores maternos involucrados son pobres contracciones uterinas, prensa abdominal ineficaz, inflamación del útero (causada por una infección), diabetes gestacional, canal pélvico anormal, pelvis congénitamente pequeña, anormalidad de la bóveda vaginal, anormalidad de la abertura vulvar, dilatación insuficiente, falta de lubricación, ruptura uterina y cáncer uterino. 

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico del perro con especial atención a detalles de embarazos anteriores o problemas reproductivos. A continuación, el veterinario realizará un examen físico del canal vaginal y del cuello uterino. 

Seguidamente, se realizarán pruebas de volumen celular empaquetado, proteína total, nitrógeno ureico en sangre, glucosa en sangre, concentración de calcio y niveles de progesterona en sangre. 

Las radiografías son necesarias para determinar el número, tamaño y ubicación de los fetos. La ecografía puede mostrar signos de estrés fetal, evaluación de la separación placentaria y el carácter de los fluidos fetales. 

Tratamiento

Los perros diagnosticados con distocia deben recibir atención hospitalaria hasta que hayan dado a luz. Si no hay contracción uterina y tampoco hay estrés fetal, se iniciará el tratamiento médico. Los medicamentos para tratar las contracciones no deben suministrarse si se sospecha de una posible distocia obstructiva. 

El veterinario utilizará la manipulación digital para reposicionar el cachorro. Si la bóveda vaginal es pequeña, se pueden utilizar pinzas para ayudar en el parto. Si algo falla en el parto los 30 minutos iniciales, se aconsejará una cesárea para la extracción segura de los cachorros. 

Si el perro tiene predisposición a la distocia, lo mejor sería programar con el veterinario una cesárea para evitar problemas.