Deficiencia de fosfofructoquinasa en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La fosfofructoquinasa es una enzima vital para el funcionamiento del organismo de perros y humanos. La fosfofructoquinasa es una enzima tetramérica que consta de tres tipos de subunidades: PFKL (hígado), PFKM (músculo) y PFKP (plaquetas).

Cuando falta fosfofructoquinasa puede afectar al hígado, a los músculos y a las plaquetas. 

La deficiencia de la subunidad M (PFKM) de la enzima fosfofructoquinasa altera la capacidad de células como los eritrocitos y rabdomiocitos (células del músculo esquelético) para utilizar carbohidratos (como glucosa) para obtener energía. A diferencia de la mayoría de las otras enfermedades por almacenamiento de glucógeno, afecta directamente a la glucólisis . Esto supone que el cuerpo no puede formar trifosfato de adenosina (ATP) a partir de difosfato de adenosina (ADP) y esto provoca una falta de energía disponible para los músculos.


Síntomas

Depresión o debilidad general, pérdida de masa muscular, calambres e intolerancia al ejercicio. Fiebre intermitente, sangre en la orina y mucosas pálidas.

Causas

Es una enfermedad hereditaria. Las razas más afectadas son el whippet, el cocker spaniel americano y el springer spaniel inglés.


Diagnóstico

El veterinario primero preguntará por el historial médico y los síntomas detectadas. Si sospechara de esta afección preguntaría por los antecedentes en la familia al tratarse de una enfermedad hereditaria. Después, elveterinario realizará un análisis de sangre completo, un análisis de orina y un perfil bioquímico. El análisis de sangre mostrará anemia y otras anomalías de glóbulos rojos. El perfil bioquímico niveles altos de potasio, calcio, magnesio, urea y proteína total. Y el análisis de orina unos niveles altos de bilirrubina.

El veterinario tendrá una confirmación definitiva con una prueba de ADN.


Tratamiento

La única forma de tratar la deficiencia de fosfofructoquinasa es con un trasplante de médula ósea de un donante sano. Si esto no fuera posible, el veterinario tratará de minimizar los síntomas para que la calidad de vida del perro sea lo mejor posible. Tratará de recetar una dieta equilibrada y limitar la actividad física.

Si el perro llegara en muy mal estado, primero el veterinario tendría que estabilizar las constantes y podría necesitar una terapia de fluídos o una transfusión de sangre si sufriera una anemia grave.