Cardiomiopatía restrictiva en gatos
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La cardiomiopatía restrictiva es un problema cardíaco adquirido. La cardiomiopatía adquirida más común en gatos es la hipertrófica y después la restrictiva.

La cardiomiopatía restrictiva se caracteriza por una disminución de la capacidad de contracción de los ventrículos. Las paredes se vuelven rígidas aunque no necesariamente engrosadas y provoca que entre los latidos no se pueda llenar el ventrículo completamente.

La perdida de elasticidad de los ventrículos puede estar motivada por una cicatrización del músculo cardíaco o por una acumulación de sustancias extrañas.

Síntomas

El cuadro de síntomas completo sería:

  • Letargo
  • Poco apetito y pérdida de peso
  • Desmayos
  • Deterioro del movimiento o parálisis
  • Algunos gatos son asintomáticos
  • Dificultad para respirar
  • Respiración rápida
  • Respiración con la boca abierta
  • Membranas mucosas pálidas
  • Distensión abdominal


Causas

Las causas son desconocidas. 

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico y los síntomas detectados. A continuación realizará una exploración física con auscultación de los latidos en dónde ya podría detectar algún problema. El veterinario también realizará analíticas de sangre y de orina para conocer el estado general de salud del gato.

Si sospechara del problema, necesitara realizar pruebas de imagen para el diagnóstico. Con radiografías torácicas y ecocardiografías, el veterinario podrá visualizar la estructura y función del corazón. También podría necesitar un electrocardiograma para verificar que las corrientes eléctricas del corazón sean normales. Finalmente, si no estuviera claro con las anteriores pruebas, el veterinario también podría tomar una muestra del tejido para analizar. Es una intervención invasiva pero totalmente definitiva para el diagnóstico.


Tratamiento

El tratamiento debe estar enfocado a solucionar lo que causa la cicatrización o acumulación de sustancias extrañas en el músculo cardíaco. Es difícil recuperar la elasticidad de los ventrículos pero si la enfermedad se diagnostica a tiempo el corazón mantendría una correcta funcionalidad. 

El veterinario recetará medicamentos en función de la causa subyacente. Podría recetar diuréticos para reducir la acumulación de líquidos, modificar la dieta por una baja en sodio para reducir la carga de trabajo del corazón o medicamentos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Si el gato experimentará dificultades graves en la respiración, el veterinario prescribirá oxigenoterapia.

Es muy importante un correcto y pronto diagnóstico para solucionar este problema de salud que es grave.