Dientes flojos, mal aliento (halitosis), excesiva salivación, dificultad para tragar, pérdida de peso y secreción oral con sangre.
Las neoplasias melanocíticas en la cavidad oral son tumores que surgen en la superficie gingival y que metastatizan con facilidad. Se caracteriza por la aparición de masas de aspecto ulceradas y sangrantes con un grado variable de pigmentación oscura (color negro). La neoplasia melanocítica es frecuente en perros machos mayores de 10 años de edad.
Dientes flojos, mal aliento (halitosis), excesiva salivación, dificultad para tragar, pérdida de peso y secreción oral con sangre.
Se desconoce la causa de los tumores melanocíticos en la cavidad oral.
El veterinario preguntará en primer lugar por el historial veterinario y los síntomas detectadas. Si sospechara de la enfermedad, realizará una inspección física minuciosa de la cavidad oral en busca de masas. Seguidamente, el veterinario realizará un perfil bioquímico, una prueba de orina y un hemograma completo para conocer el estado general de salud del perro. Sin embargo, las pruebas seguramente no serán concluyentes y tenga que realizar una biopsia de la masa en la cavidad oral para establecer un diagnóstico definitivo.
Adicionalmente, las radiografías de la cavidad oral, del cráneo y del tórax permitirán evaluar la extensión del cáncer.
El tratamiento está dirigido a mejorar la calidad de vida del perro. El mejor procedimiento para tratar la neoplasia melanocítica es la extirpación del tumor. En combinación con la cirugía, la quimioterapia y/o la radioterapia mejoran la efectividad del tratamiento. Al finalizar la cirugía, se suministrarán analgésicos para disminuir el dolor.
El pronóstico de neoplasia melanocítica de la cavidad oral es malo. Algunos perros solo viven 8 a 10 meses después del tratamiento quirúrgico inicial. Hay que limitar el ejercicio del perro mientras se recupera y dejarle descansar en un sitio tranquilo y alejado del ruido de otras mascotas y niños.
Es recomendable suministrar alimentos blandos y nutritivos para evitar una pérdida de peso durante la recuperación del perro. Además, se programarán citas de seguimiento periódicas para evaluar el progreso y la recurrencia del cáncer.