Calcificación y mineralización pulmonar en perros
Urgencia: Lo antes posible
Pronóstico: Reservado

La mineralización y la calcificación pulmonar se caracterizan por la acumulación de calcio mineral en tejidos blandos y la osificación del cartílago en los pulmones. La mineralización pulmonar puede estar localizada en un solo lugar o puede extenderse a más de un área del cuerpo, haciendo imposible identificar los depósitos minerales individuales. 

La calcificación puede ser degenerativa, consecuencia de una degeneración o inflamación tisular; o puede ser metastásica, secundaria a una enfermedad metabólica. 

Esta condición afecta a perros mayores y a razas condrodistróficas (razas donde las patas no alcanzan la longitud normal).


Síntomas

Los signos más habituales son tos, cianosis, falta de aliento, frecuencia respiratoria alta, intolerancia al ejercicio y sonidos de respiración anormales.

En ocasiones el perro no muestra ningún síntoma. La calcificación también se puede considerar como una parte normal del proceso de envejecimiento.

Causas

La calcificación metastásica es causada por un trastorno metabólico que induce a una alta concentración de calcio y/o resorción ósea (eliminación del tejido óseo y liberación de calcio desde la matriz ósea a la sangre) o también puede originarse por hiperadrenocorticismo

La calcificación también puede estar causada por enfermedades pulmonares crónicas, por inflamaciones pulmonares o por traumatismos.

Diagnóstico

El veterinario preguntará por el historial médico del perro y los síntomas detectados. También realizará un examen físico completo y solicitará los análisis estándar que incluyen un perfil químico de sangre, un hemograma completo y prueba de orina para conocer el estado de salud general  del perro. En la analítica de sangre el veterinario podría detectar un exceso de calcio y si sospechara de la afección, también se tomarán muestras de tejido de los pulmones para detectar cualquier indicio de mineralización. 

Los rayos X de tórax y la tomografía computarizada son útiles para observar detenidamente el estado de los pulmones y ganglios linfáticos. Al mismo tiempo, ayudarán a comprobar o descartar la presencia de tumores y micosis. 

Tratamiento

Si detrás de la calcificación y la mineralización hay infecciones concurrentes, el veterinario podrá suministrar antibióticos o antimicóticos. Por el contrario, si la causa es una enfermedad metabólica, se le recetarán medicamentos y cambios en la dieta para tratarla. Si la mineralización pulmonar fuera localizada, el veterinario también podría valorar la opción de tratar el problema con una cirugía. 

El pronóstico para cualquier afección del sistema respiratorio es reservado. Necesita mantener a su mascota en un espacio tranquilo, alejado de otras mascotas y niños. La actividad física de su mascota será restringida mientras se recupera.